FES Iztacala: Un Santuario Urbano para Colibríes
Aranza Flores
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala atrapan colibríes mensualmente para monitorear su salud

Desde hace nueve meses, alumnos y alumnas de la FES Iztacala, capturan, marcan y luberan a colibríes para su investigación y preservación
COMPARTE:
En 2014, la maestra María del Coro Arizmendi, directora de la FES Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instaló el primer jardín de colibríes cercano a la Ciudad de México. Con ello, comenzó un proyecto de monitoreo y cuidado de esta ave, realizado por estudiantes de biología.
Los colibríes comen néctar de las flores, agua con azúcar que producen las flores y lo producen no por buenas gentes, las flores, sino que los quieren atraer para que puedan llevar a cabo la reproducción sexual.
Un jardín de colibríes es un espacio donde se siembran las flores que atraen a esta ave, como salvias, bombardas, fucsias, callistemon o cestrum.
La directora de este plantel señala que es crucial este monitoreo para cuidar y proteger a los colibríes que viven en la zona, ya que ayudan a polinizar.
Los colibríes son aves muy importantes, son aves muy queridas por el humano, asociadas con la buena suerte, con el amor.

Cada mes, estudiantes de la doctora en Ciencias Biológicas, Laura Núñez, quien imparte una clase de estudio de colibríes, colocan redes para capturar estos ejemplares, a los que les realizan una revisión general.
Les tomamos medidas morfológicas como el tamaño del pico, el tamaño de la pata, si tienen signos reproductivos, si tienen signo de muda.
De esta forma, la universidad busca identificar las características de los colibríes que predominan entre el norte de la ciudad y el Estado de México, como el colibrí berilo y el colibrí de pico ancho.
Además, han podido determinar sus ciclos de reproducción, el tamaño de su población y si se quedan en el campus a través de un seguimiento, que consiste en colocarles en una pata un anillo de metal para identificarlos con mayor facilidad.
Toda esta información nos ayuda a conocer parámetros poblacionales de las especies de colibríes que tenemos aquí en el norte de la ciudad
En México hay 59 de las 330 especies de colibríes que existen, y se encuentran en peligro debido a la destrucción de sus hábitats. Tan solo en la capital del país se pueden encontrar 17 de esas especies, cuyas rutas tendrían que ser estudiadas en cada zona.
Historias recomendadas:
- ¿Cuánto Cuesta Tener Casa Propia en México?
- Personas con Lesión Medular Exigen Tratamientos
- Mexiquenses Llegaron Tarde a sus Trabajos en la CDMX por Cierre de la Línea 1 del Metro
- ¿Cuánto Gastan los Turistas en Nuestro País?
Con información de Noticias N+