Crisis Sanitaria en Huixquilucan: Vecinos Viven Entre Malos Olores y Enfermedades
Arturo de la Sancha
Vecinos de Huixquilucan denuncian olores tóxicos provenientes de la presa El Capulín desde hace más de cinco años

Vecinos denuncian los intensos olores en la Presa El Capulín. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, miles de habitantes enfrentan un grave problema ambiental y de salud pública: los fuertes olores que emanan de la presa El Capulín, donde se acumulan aguas negras y basura procedentes del Río San Joaquín, cuyo cauce inicia en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México (CDMX).
Desde hace al menos cinco años, el agua contaminada se estanca en el vaso regulador de esta presa, generando gases nauseabundos que han hecho insoportable la vida cotidiana en la zona.
“Es imposible abrir las ventanas”, así viven los vecinos
Francisco, habitante de la zona, relata cómo los olores fétidos han transformado su calidad de vida:
Ya no se puede vivir. Ya calidad de vida es tener las ventanas cerradas, tener incienso en la casa, no poder salir al jardín a hacer una carne o estar en la terraza porque tenemos olores a heces, un olor fétido.
La situación afecta directamente a cerca de 10 mil personas que viven en las colonias La Herradura, Balcones de la Herradura y Lomas de la Herradura.
Francisco explica que los vecinos han documentado el problema de forma diaria.
No hay día que no huela. Todos los días hiede en mayor o menor intensidad. Lo medimos del 0 al 10, y todo el mundo reportaba 10. Yo te puedo enseñar el chat donde todos se quejan del olor de la presa.
Video Relacionado: Denuncian Riesgos a la Salud por la Presa ‘El Capulín’ en Huixquilucan, Edomex
Tratamientos fallidos y calor que agrava el problema
En marzo de este año, el Gobierno de Huixquilucan inició la aplicación de tratamientos con bacterias y cal en la presa para controlar los olores. Sin embargo, según los vecinos, los resultados han sido nulos y el problema se ha intensificado con el calor.
El director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Báez, explicó que el municipio ha hecho lo que está en su poder, pero que la solución real es responsabilidad de instancias federales:
Hemos estado haciendo trabajos de limpieza y mantenimiento con una cuadrilla que está trabajando en esa zona, pero la acción primordial para disminuir este tema es el desazolve, que es competencia federal.
“El municipio echa las aguas residuales al río”
Cynthia Marían, otra vecina afectada, asegura que el crecimiento urbano no ha sido acompañado por la infraestructura necesaria:
El municipio debería hacer un drenaje para todo el crecimiento que ha tenido Interlomas y meter las aguas residuales en este drenaje. Y contrario a lo que debería hacer, lo echa al río.
El miedo a enfermarse va en aumento
La exposición constante a gases tóxicos ha provocado que muchas familias recurran al uso de cubrebocas incluso dentro de sus hogares. Pero eso no ha evitado los problemas de salud.
Elsa, vecina de la zona, asegura que hay reportes constantes de enfermedades:
Es como vivir abajo de un excusado. Los olores son muy penetrantes, además son tóxicos. Esos gases irrigan los pulmones. Tenemos reportes constantes de enfermedades oculares, respiratorias y gastrointestinales. Es una cosa muy complicada.
Video Relacionado: Así Se Ve Desde el Aire Presa "El Capulín": Llena de Basura y Foco de Infección en Edomex
Más de 400 denuncias y ninguna respuesta
Desde 2020, los habitantes han interpuesto más de 400 recursos ante distintas autoridades, incluyendo:
- Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México
- Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Pero hasta ahora, ninguna autoridad ha ofrecido una solución efectiva.
¿Qué sigue para los vecinos?
Mientras las autoridades locales y federales se deslindan de responsabilidades, las personas que viven cerca de la presa El Capulín continúan enfrentando una situación que no solo afecta su calidad de vida, sino también su salud.
Vecinos exigen una solución estructural y urgente que incluya la construcción de una red de drenaje adecuada y el desazolve del río, antes de que esta crisis se convierta en una emergencia sanitaria mayor.
Historias recomendadas: