Vecinos de San Pedro Atzompa Temen por sus Casas: Grietas y Hundimientos Ignorados por 23 Años

|

Arturo de la Sancha

-

Autoridades del Estado de México conocían desde hace 23 años el riesgo de fracturas de terreno en San Pedro Atzompa, Tecámac, pero no tomaron medidas para evitar los daños en viviendas

Pobladores de San Pedro Atzompa, en Tecámac, denuncian severas grietas que ponen en riesgo su patrimonio. Autoridades del Estado de México sabrían del riesgo desde hace 23 años

Pobladores de San Pedro Atzompa, en Tecámac, denuncian severas grietas que ponen en riesgo su patrimonio. Autoridades del Estado de México sabrían del riesgo desde hace 23 años

COMPARTE:

Cientos de casas en San Pedro Atzompa, Tecámac, Estado de México, presentan hundimientos y grietas severas debido a una fractura del terreno que las autoridades han ignorado por más de 23 años.

Edith Velázquez, una de las vecinas afectadas, ha sido testigo de cómo su hogar se ha ido deteriorando con el tiempo.

Con los años se fue sumiendo mi casa, las bardas se empezaron a agrietar.

Video Relacionado: Fugas de Agua Mal Atendidas Causan Daños Estructurales en Casas de Naucalpan

Advertencias ignoradas desde 2004

Las primeras grietas comenzaron a aparecer en 2002 dentro de las viviendas. Dos años después, el Instituto de Protección Civil del Estado de México documentó fracturas en el terreno de seis municipios, incluido Tecámac. En su informe, la institución reconoció el riesgo latente para la población y la urgencia de tomar medidas de protección.

Sin embargo, el problema nunca fue atendido.

Felipe Parra, otro vecino afectado, ha gastado miles de pesos en reparaciones sin éxito.

Esta grieta es de esta recámara, ya se ve hasta para afuera, y ahora para acá ya se ve el desnivel del piso, aquí es un piso y allá otro piso.

A pesar de sus esfuerzos, las fisuras reaparecen una y otra vez.

Tiene grietas a la entrada de la puerta, luego tiene afectaciones aquí también en la recámara. Hace como un año mi hijo la cerró, pero ya se volvió a abrir.

Video Relacionado: VIDEO: Voraz Incendio en Avellaneda, Argentina, Consume Edificio; Fuego, Imparable

Un peligro creciente

En 2023, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) emitió un informe en el que recomendó desalojar a los habitantes más afectados. El documento advertía que la fractura del terreno se agravaba con las lluvias y los sismos.

A pesar de la advertencia, las autoridades estatales no actuaron.

Wendy Morales, académica del Instituto de Geología de la UNAM, explicó la gravedad del problema:

El problema es que no sabemos qué tan rápido pueda suceder el agrietamiento. Las casas van a seguir teniendo muchos daños y estos daños cada vez van a ser mayores, lo que pone en mayor nivel de riesgo a la población.

Protección Civil minimiza el riesgo

El miércoles 26 de febrero de 2025, elementos de Protección Civil del Estado de México recorrieron la zona afectada y revisaron las grietas en las viviendas. A pesar de la evidencia, aseguraron a los vecinos que no existía un riesgo mayor.

Gilberto Ernesto Suárez, director de Gestión de Riesgo de Protección Civil estatal, declaró: “Ocupen esta parte, pero no hay un riesgo mayor".

Efectivamente, se tienen que hacer estudios específicos para ver el tipo de terreno y sobre todo cómo se está comportando, pero no hay un daño que sea mayor.

Las palabras de las autoridades han dejado a los vecinos en incertidumbre.

Edith Velázquez expresó su desconcierto tras la visita de Protección Civil:

Ahorita me dijeron que mi casa no va a pasar a mayores por el momento, pero que como tenemos otro pedazo más de terreno, que empecemos a construir unos cuartitos acá.

¿Hasta cuándo actuarán las autoridades? A pesar de los informes, estudios y evidencia visible, los habitantes de San Pedro Atzompa siguen esperando una solución real. La fractura avanza, las grietas crecen y el riesgo aumenta.

Historias recomendadas: