Invasión y Destrucción en el Bosque de Agua: Vecinos de Tlalpan Luchan por su Área Verde
Arantza Ocampo
Vecinos de Paraje Tetenco en Tlalpan denuncian asentamientos irregulares que han provocado la deforestación de una fracción del Bosque de Agua

En la última década, personas armadas han construido al menos 40 viviendas en Paraje Tetenco, provocando deforestación. Foto: Google Earth
COMPARTE:
En la colonia Paraje Tetenco, en la alcaldía Tlalpan, los habitantes temen por la posible desaparición del camellón verde de sus calles. Esta zona arbolada es parte del Parque Ecológico de la Ciudad de México, una de las 25 Áreas Naturales Protegidas de la capital, y también forma parte del corredor ecológico conocido como el "Bosque de Agua", vital para la conservación de flora y fauna.
Sin embargo, la invasión y destrucción del área han alterado el equilibrio ambiental y generado un clima de inseguridad entre los colonos.
Nota Relacionada: Salvar al Bosque de Agua: La Lucha de las Comunidades por Proteger un Pulmón Vital para México
Invasión armada y amenazas: el origen del conflicto
El problema comenzó en 2014, cuando un grupo de personas armadas invadió el camellón de la calle Campanario, asegurando que habían comprado el terreno. Una vecina se refirió al asunto, de forma anónima por miedo a represalias:
Los vecinos del otro lado de la calle se empezaron a dar cuenta de que personas armadas venían a inspeccionar la zona, a medir la tierra; luego empezaron a fraccionar y posteriormente a ocupar o a vender a terceros, alegando que ellos tenían documentos
Las denuncias de los colonos fueron respondidas con violencia. Los invasores realizaban disparos al aire frente a sus hogares para intimidarlos y evitar que interpusieran quejas ante las autoridades.
En 2021, el grupo expandió su dominio hacia el otro lado, sobre la calle Boulevard de los Arcos. Desde entonces, han construido al menos 40 viviendas, incluido un edificio de cuatro pisos.
El impacto de la invasión es evidente en las imágenes satelitales. A continuación, una comparativa de cómo lucía la zona en 2014 y cómo se ve en 2024:

“Nos ha hecho la vida imposible a todos los que vivimos aquí, porque, aparte de esto, las personas que dicen ser compradores no vienen con la mejor actitud: son prepotentes, groseros, nos han intimidado y amenazado de muerte”, denuncia otra vecina.
Deforestación, construcciones irregulares y calles bloqueadas
La invasión no solo ha generado inseguridad, sino que ha tenido un impacto ambiental grave. Se han talado al menos la mitad de los árboles del camellón, y en muchas zonas hay escombros.
“Literalmente es una ciudad perdida lo que tenemos ahí. Se ha considerado ya como un foco rojo de inseguridad porque sabemos que ahí viven las personas que han amenazado a los vecinos que han hecho denuncias”, explica una habitante.
Además, los invasores construyeron una barda en medio de la calle, bloqueando el paso a los vecinos de Boulevard de los Arcos. Cuando los afectados han cuestionado la situación, los ocupantes ilegales han respondido que cuentan con permisos de construcción de la alcaldía de Tlalpan, supuestamente adquiridos por 120 mil pesos. Sin embargo, los documentos que presentan no coinciden con la dirección del lugar.
Video Relancionado: N+ FOCUS | Continúa sin Freno Tala Clandestina en el Bosque de Agua
Denuncias sin respuesta de las autoridades
Ante la invasión, los vecinos presentaron oficios ante la alcaldía de Tlalpan y cuatro dependencias del gobierno de la Ciudad de México:
- Secretaría de Medio Ambiente
- Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
- Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial
- Gobierno de la Ciudad de México
En respuesta, la alcaldía emitió en 2024 una orden de recuperación del espacio. Sin embargo, con el cambio de administración en octubre pasado, no se han tomado acciones para hacerla efectiva.
“Que no desamparen esta zona, porque realmente hemos visto mucho abandono por parte de las autoridades a este lugar. También queremos hacer una denuncia: estas personas ya nos han amenazado de muerte, nos dijeron un día: ‘por eso las matan’”, declara una vecina con preocupación.
Video Relacionado: Guardianes del Bosque de Agua Denuncian que Talamontes los Cazan con Armas Largas
La lucha por recuperar su espacio verde
Además de la inseguridad, los habitantes lamentan la pérdida del área verde que durante años fue parte del paisaje de la colonia.
“Era un lugar muy tranquilo, lleno de naturaleza, con pájaros que cantaban a nuestro alrededor. Hay mucha flora y fauna que queremos que continúe, porque así lo hemos visto todos estos años. Nosotros solo deseamos eso”, expresa otra vecina con nostalgia.
El caso de Paraje Tetenco es un reflejo de los desafíos que enfrenta el Bosque de Agua, que también se ve amenazado por la tala ilegal en el Estado de México y los incendios forestales en Morelos. Mientras tanto, los vecinos continúan su lucha para recuperar su hogar y la naturaleza que los rodea.
Historias recomendadas:
- ‘Bosque de Agua’: Al Menos 25 Años de Operaciones del Crimen Organizado | N+ Focus
- Mafia Maderera Colapsa el 'Bosque de Agua' al Diversificar los Delitos que Cometen