Vecinos Frenan Albergue Para Migrantes en Azcapotzalco: Gobierno Suspende Obra

|

Arantza Ocampo

-

El Gobierno de la CDMX suspendió la obra de un albergue para migrantes en Azcapotzalco tras protestas vecinales que exigen transparencia y alternativas comunitarias

En la Nueva Santa María se planea la construcción de un albergue para migrantes. Por el momento la obra está detenida ante las protestas de los vecinos de Azcapotzalco

En la Nueva Santa María se planea la construcción de un albergue para migrantes. Por el momento la obra está detenida ante las protestas de los vecinos de Azcapotzalco

COMPARTE:

La construcción de un albergue para personas migrantes en la colonia Nueva Santa María, en Azcapotzalco, quedará suspendida de forma provisional, como resultado de un acuerdo entre vecinos y el Gobierno de la Ciudad de México.

La decisión fue anunciada tras una reunión este miércoles entre autoridades de la Secretaría de Gobierno local y habitantes de la zona, quienes exigieron mayor claridad y participación sobre el proyecto.

Video: Bloqueo en Azcapotzalco: Vecinos Increpan a Funcionarios para Impedir Construcción de Casa Migrante.

Vecinos exigen transparencia y proponen una casa de cultura

Durante el encuentro, se acordaron tres acciones principales:

  • Presentar a los vecinos los documentos y permisos del nuevo proyecto del albergue.
  • Revisar una propuesta vecinal que busca transformar el predio en un espacio de recreación para adultos mayores.
  • Instalar mesas de trabajo para definir el futuro del terreno.

Sandra Amezcua, vecina de la colonia, expresó que este primer acuerdo representa un avance, pero aún falta camino por recorrer.

Estamos satisfechos por el momento, vamos a empezar las mesas de trabajo y en esas mesas de trabajo vamos a ver cómo vamos fluyendo

Video: Detienen Construcción de Albergue Migrante en Azcapotzalco.

Video Relacionado: Vecinos de la Colonia Nueva Santa María Se Oponen a Albergue para Migrantes

¿Por qué comenzó el conflicto vecinal?

El conflicto estalló el pasado 19 de marzo, cuando los vecinos se enteraron de forma repentina de la construcción del albergue en el predio ubicado en avenida Eulalia Guzmán y Plan de San Luis, donde hace décadas operaba la terminal de la desaparecida Ruta 100.

Desde entonces, los colonos instalaron un plantón, suspendieron simbólicamente la obra y cerraron varias veces la avenida Eulalia Guzmán, como protesta.

Las principales quejas se centran en la falta de información previa, y en que la colonia ya enfrenta problemas como escasez de agua, falta de mantenimiento urbano y saturación de servicios.

Ekly Velasco, otra vecina de la zona, cuestionó la decisión del gobierno:

Si a nosotros no nos pueden atender, y no nos puedan dar una vida digna, ¿se las darán a ellos?

Y agregó:

Hablan de calidad de vida, hablan de humanidad, ¿qué calidad de vida les van a dar a los migrantes? No tenemos nada en contra de ellos, pero no es un lugar para unos migrantes.

Video Relacionado: Dos Años de Dolor: Vigilia por los 40 Migrantes Fallecidos en Incendio en Estación Migratoria

El gobierno defiende el proyecto: “Es por dignidad humana”

El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, explicó que este albergue forma parte de una estrategia para reducir los campamentos irregulares y crear espacios dignos para migrantes en tránsito.

(Para que) el tiempo que estén pues que puedan tener un techo, alimentos, que puedan tener baño caliente y si tienen un problema médico, que puedan tener también acceso a clínicas

Cravioto detalló que el lugar tendría capacidad para albergar a 300 personas, principalmente familias, y que se eligió este predio por su ubicación estratégica. Además, indicó que la entrada al albergue no implicaría el ingreso a la colonia, para reducir el impacto en la comunidad.

Según el plan original, el albergue sería entregado en la primera semana de abril.

Video Relacionado: Kristi Noem Visita Megacárcel en El Salvador y Lanza Dura Advertencia a Migrantes

Organizaciones civiles piden ir más allá: integración real

Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que, si bien los albergues son necesarios, no bastan por sí solos.

Andrea González, del Grupo de Monitoreo Frontera Centro, enfatizó que también deben garantizarse otros derechos como salud, educación y vivienda digna:

Las personas tienen derecho a la salud, tienen derecho a la educación, tienen derecho al disfrute de la vida... como comunidad también trabajemos por la inclusión y la integración

Y subrayó que respetar los derechos de una población no debería implicar desatender a otra:

Si también la gente necesita otros espacios, casa de cultura, gimnasios... pues trabajar para que también puedan obtener esas cosas. Respetar los derechos humanos de las personas no te va a quitar derechos humanos

Historias recomendadas: