Lunes Festivo con Sismos Hoy en Naucalpan, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Salina Cruz

|

N+

-

Servicio Sismológico Nacional reporta varios sismos hoy 17 de marzo de 2025, incluido un microsismo en la Zona Metropolitana del Valle de México

Durante la madrugada de este 17 de marzo se registraron dos sismos: uno con epicentro en Jalisco, de magnitud 5.2, y el segundo de magnitud 5.5 con epicentro en Baja California Sur

Durante la madrugada de este 17 de marzo se registraron dos sismos: uno con epicentro en Jalisco, de magnitud 5.2, y el segundo de magnitud 5.5 con epicentro en Baja California Sur

COMPARTE:

Este lunes 17 de marzo de 2025, día festivo oficial en México por la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo), varios sismos sacudieron el país, incluido un microsismo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó una serie de sismos en la República Mexicana con magnitud mayor a 4.0, en los estados de Baja California Sur, Jalisco y Oaxaca.

Microsismo en Naucalpan

Pero además, informó que esta madrugada se registró un microsismo en el municipio de Naucalpan, Estado de México, los primeros minutos de este lunes:

  • 00:04 horas: microsismo magnitud 1.4 en Naucalpan de Juárez

Hora, Magnitud y Epicentro de los temblores

A través de sus redes sociales, el Sismológico reportó los demás temblores, de magnitud mayor a 4, en Jalisco, Oaxaca y Baja California Sur:

  • 01:40 horas: Sismo magnitud 5.2 a 376 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco
  • 01:47 horas: Sismo magnitud 4.1 a 374 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco 
  • 02:03 horas: Sismo magnitud 4.1 a 60 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • 02:12 horas: Sismo magnitud 4.3 a 411 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur
  • 02:51 horas: Sismo magnitud 4.0 a 31 kilómetros al suroeste de Salina Cruz, Oaxaca
  • 03:32 horas: Sismo magnitud 4.2 a 377 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco 
  • 03:50 horas: Sismo magnitud 5.5 a 325 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur

¿Qué hacer en caso de sismo?

Autoridades de diversos estados y de Protección Civil han señalado que durante un sismo es crucial saber cómo actuar tanto en espacios abiertos como cerrados, por lo que han compartido algunas recomendaciones para la ciudadanía:

  • En restaurantes, cines, hoteles, museos, centros comerciales u otros: Siga las instrucciones del personal del inmueble y considere la señalización de protección civil.
  • En la calle: Aléjese de los postes y los cables eléctricos o cualquier objeto que pueda caer.
  • En un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas, paredes exteriores, anaqueles o cualquier objeto que pueda caer.
  • En un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el sismo.

Noticia relacionada: Ciencia Avala al Bolillo como Remedio para el Susto

Mochila de emergencia

Además, Protección Civil aconseja a la población tener su mochila de emergencia, en la cual se guarden artículos como:

  • Linterna
  • Radio sin internet
  • Agua envasada
  • Alimentos no perecederos
  • Ropa abrigadora
  • Encendedor o cerillos
  • Un silbato
  • Fotocopia de todos los documentos importantes o guardados en un USB
  • Copia de las llaves de casa
  • Medicinas o latas de leche, cuando en la familia haya bebés o personas bajo tratamiento médico

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT