InicioEstados¿Cuántas Exhalaciones Lleva el Popocatépetl? Reportan un Sismo Volcanotectónico
¿Cuántas Exhalaciones Lleva el Popocatépetl? Reportan un Sismo Volcanotectónico
|
N+
-
El Cenapred pide a la población respetar la restricción de 12 kilómetros y no acercarse al volcán Popocatépetl
El volcán Popocatépetl emitió una nueva fumarola este martes 27 de febrero de 2024, la alerta volcánica continua en amarillo fase 2
COMPARTE:
La actividad del volcán Popocatépetl se ha reflejado con la intensa fumarola que ha mantenido a lo largo de hoy 27 de febrero de 2024, incluso, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que se han registrado varias exhalaciones y un sismo volcanotectónico.
De acuerdo con un comunicado de la CEPCM, el monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reporta que se detectaron 77 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gasesvolcánicos, así como un sismovolcanotectónico.
Adicionalmente, según la CEPCM, se contabilizaron 952 minutos de tremor, identificándose segmentos de altafrecuencia de muy baja a baja amplitud.
Durante la mañana y pasando el mediodía, se ha observado una emisióncontinua de vapor de agua, gasesvolcánicos y ceniza con dirección noroeste.
Video: Así la Fumarola del Volcán Popocatépetl Hoy 27 de Febrero de 2024
Cercan perímetro de 12 kilómetros alrededor del volcán
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
En la Ciudad de México se prevé caída de ceniza en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan debido a la actividad del volcán Popocatépetl.