Sin Control, Crece la Plaga de Lirio en la Presa Endhó de Tula, Hidalgo
N+
En Hidalgo sigue la crisis en la Presa Endhó, debido a que está invadida de lirio acuático, una plaga que no permite el crecimiento de vida acuática, amenaza la diversidad biológica y la salud pública

Lirio acuático invade Presa Endhó en Hidalgo. Foto X: @SEMARNAT_mx
COMPARTE:
La planta Eichhornia crassipes, conocida comúnmente como lirio acuático, es una de las principales malezas de agua dulce considerada a nivel mundial como una especie invasora por su rápido crecimiento, reproducción y propagación. Esta especie se encuentra en la Presa Endhó, ubicada en Hidalgo y actualmente abarca un 60% de la superficie de este cuerpo de agua.
Noticia relacionada: Protesta en CDMX Exige Acción de Salud por Contaminación en Presa Endho
De acuerdo con vecinos de la zona, el agua de la presa se ve sucia por la presencia de esta planta.
Ya tiene mucho tiempo que tiene lirio / Antes era agua limpia, había pescado, había turistas, mucha gente en lanchas, pescando
La problemática permanece a dos meses de que el personal de la Secretaría de Marina (SEMAR) iniciara trabajos de extracción de lirio con maquinaria especializada, pero a pesar de los esfuerzos, pobladores como Mauro Pérez Cruz, vecino de la presa, destacan que el esfuerzo no es suficiente.
Con una sola máquina no vamos a acabar en toda la vida, porque lo que tritura hoy, se dobla mañana, es muy rápido, se expande rápido
Actualmente habitantes de la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan, que es la principal afectada por este problema, señalan que las autoridades no han cumplido con su trabajo de retirar el lirio acuático de la zona.
Lirio acuático: una especie invasora que amenaza la salud pública
El lirio acuático es una de las principales malezas de agua dulce en todo el mundo y debido a su rápido crecimiento, reproducción y propagación, se considera una de las 100 especies más invasoras en todo el mundo, según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
Esta planta es conocida también como:
- Jacinto de agua
- Lechuguilla
- Lila de agua
Es originaria de la cuenca del Amazonas y llegó a México a finales del siglo XIX. Actualmente se encuentra en la vertiente del Pacífico, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y en zonas templadas y subtropicales. Es capaz de establecerse en hábitats y ecosistemas naturales y su presencia amenaza la diversidad biológica nativa, economía y salud pública.
Historias recomendadas:
Cruce Ilegal entre EUA y México Esté en Nivel Más Bajo en Décadas, por "Efecto Trump"
Emilie Dequenne: De Qué Murió a los 43 Años la Actriz Ganadora de la Palma de Oro de Cannes
Con información de Bertha Alfaro