Refugio para Perros en Tepoztlán Debe Cerrar por Salud de Fundadora, sus Lomitos Buscan un Hogar

|

N+

-

Marcia una estadounidense radicada desde hace 30 años en Tepoztlán, Morelos, construyó un refugio que ha rescatado a cientos de perros, ahora por motivos de salud debe cerrarlo

Refugio para Perros en Tepoztlán Debe Cerrar por Salud de Fundadora, sus Lomitos Buscan un Hogar

Marcia Hass construyó un refugio que ha rescatado a cientos de perros. Foto: N+

COMPARTE:

Marcia Hass es una estadounidense que radica desde hace 30 años en Tepoztlán, Morelos, construyó un refugio que ha rescatado a cientos de perros de la zona y ahora, por motivos de salud, la mujer ha anunciado que deberá cerrar las instalaciones, por lo que busca que los 65 canes que actualmente viven ahí encuentren un hogar.

Amo a los perros desde que camino. Yo estoy feliz aquí, en mi casa, en este terreno, espero siga en suficiente salud para no dejar aquí

La estadounidense de 80 años, nació y creció en el estado de Montana, estudió una licenciatura de Enseñanza del Español en Colorado.

Antes de jubilarse como maestra, una amiga la invitó a viajar a México, momento en que decidió que viviría en Tepoztlán, Morelos.

Su primer perro se llamaba Bounce, aunque, dice, fue un perro callejero quien le mostró una vocación hasta ese momento desconocida.

Mi Solovino, mi Solovino era el número uno. Mi primer perro en México. Me siguió de San Andrés de la Cal hasta la casa y aquí se quedó. Cuando anuncié que iba a tener un refugio, empezaron a venir a tirar perros, vamos a ser honestos, fue un tiradero de perros

Video: Estadounidense Radicada en México Debe Cerrar por Motivos de Salud su Refugio para Perros

Equipo del refugio

En el refugio trabaja un equipo de ocho personas entre trabajadores y voluntarios, uno de ellos es Marco, jardinero desde hace 8 años, y que ahora se dedica a cuidar de los canes, le llaman “El Encantador", y es el único que puede controlar a los 65 ejemplares que viven con Marcia.

Marco Alvarado, describe las labores que realiza en el refugio.

A las seis de la mañana ya comienza nuestro día para alimentar a todos estos, hay que sacarlos primero, y hay que limpiarlos. Me fui adaptando porque me daba un poco de miedo las mordeduras. Cuando tenemos una manada grande, hay roces, tenemos que tener cuidado

Ante la dificultad de Marcia para continuar sosteniendo el refugio, voluntarios buscan familias que adopten a los perros que ha rescatado, principalmente a través de medios sociales.

Susana Seijas, periodista y voluntaria de refugio para perros señala:

Tristemente por razones de la salud de la señora Marcia, el único asilo de perros en Tepoztlán está por cerrar. Vamos a cerrar las puertas a los perros que aún siguen llegando y nos duele mucho tener que rechazarlos. Lo más importante para nosotros es encontrar buenos hogares. Si no pueden adoptar estamos pidiendo bultos de croqueta como donaciones. Si no tienen para un bulto, recibimos 100 pesos, 200 pesos, todo suma

Desde noviembre, su labor ha logrado que adopten a 14 perros, algunos de ellos en Estados Unidos y Canadá, cumpliendo con los requisitos internacionales de traslado.

A pesar del eventual cierre, y su edad, Marcia todavía guarda buenos recuerdos de su labor.

Una mamá y su hija se llevaron a una belleza. Se fue con él así como el regalo más precioso del mundo, y aun me mandan fotos

Historias recomendadas:

Con información de José Ángel Ramírez y Fernando Guillén.
LECQ