¿Qué Significa la Bandera de Yucatán, Izada Después de 182 Años?
N+
El gobernador Mauricio Vila realizó el izamiento oficial de la bandera yucateca junto con autoridades civiles y militares

La bandera de Yucatán es izada por primera vez desde 1841. Foto: X @MauVila
COMPARTE:
La bandera de Yucatán volvió a ser izada después de 182 años, a la par del pendón patrio en una plaza al Norte de Mérida que se utiliza para eventos oficiales especiales, y a continuación te diremos qué significa este lábaro yucateco.
El gobernador Mauricio Vila, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera, y otras autoridades estatales, presidió el evento en el que se le hizo honor a la bandera yucateca por primera vez desde 1841.
"Realizamos el izamiento oficial de la bandera de Yucatán junto con autoridades civiles y militares, cumpliendo con la reforma al Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el reconocimiento de nuestro símbolo distintivo como entidad. En equipo seguimos fomentando el patrimonio cultural y protegiendo la historia del pueblo yucateco", expresó el gobernador en su cuenta de X.
Noticia relacionada: Yucatán Recibe Cuarta Oleada de Partículas del Polvo del Sahara
¿Qué significa la bandera de Yucatán?
El lábaro yucateco se divide en dos lienzos, a la izquierda uno de color verde con cinco estrellas blancas que representan los cinco departamentos en que se dividió el estado por decreto del 30 de noviembre de 1840, los cuales eran Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.
Del lado derecho, la bandera cuenta con tres francas horizontales de color rojo arriba y abajo, y blanco en medio.
Este pendón yucateco solo se utilizó en una ocasión el 16 de marzo de 1841 en el edificio del Ayuntamiento de Mérida, debido a que era considerada como un símbolo separatista y conservador por el conflicto político que se vivió en dicho año entre el gobierno de corriente centralista y el que defendía la división de poderes.
Historias recomendadas: