¿Qué Está Pasando en Tila, Chiapas? AMLO Explica Origen del Conflicto entre Pobladores
Pamela Paz | N+
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la situación que se está viviendo en Tila, Chiapas

Elementos del Ejército mexicano recorren las calles de Tila, Chiapas, el 14 de junio 2024. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) explicó lo que está pasando en Tila, Chiapas, donde desde hace unos días la violencia obligó el desplazamiento de los habitantes en busca de refugio y ahora está convertido en un 'pueblo fantasma', debido a un conflicto entre los mismos pobladores.
El mandatario de México aseguró que el gobierno está buscando resolver el problema mediante el diálogo y un "acuerdo entre las partes, son dos grupos, dos organizaciones que están enfrentadas, entonces, estamos buscando que se llegue a un acuerdo".
¿Cuál es el origen de la violencia en Tila, Chiapas?
De acuerdo con AMLO, el problema se originó hace unos 50 años debido a una dotación ejidal en la que se incluyó al pueblo y ahora se ha generado una rivalidad entre los mismos pobladores.
"Esto viene de lejos, es un problema que cuando menos tiene 50 años, que tiene que ver con una resolución presidencial, en una dotación ejidal se incluyó al pueblo, pero los pobladores llevan años viviendo en sus casas, entonces no puede haber desalojos y hay un derecho de posesión.
"Sin embargo, se alentó la rivalidad, porque nunca falta quienes de manera irresponsable, en lugar de buscar la conciliación entre los pobres, ponen a pelear al pueblo con el pueblo", explicó en su conferencia matutina de hoy 14 de junio 2024.
López Obrador también explicó que se han armado dos bandos en el conflicto de Tila, Chiapas, por lo que hizo un llamado a la reconciliación y a evitar agresiones entre los pobladores, al igual que el gobernador del estado Rutilio Escandón, quien pidió a la gente que 'vivamos en paz'.
"Es un asunto que viene de lejos y se han armado de los dos bandos, pero ya tiene tiempo y esto pasó por el movimiento cuando el levantamiento zapatista. Entonces, hago un llamado a la gente de Tila a la reconciliación, no se gana nada con la confrontación, con los pleitos", dijo.
De igual forma, el presidente de México aseguró que el conflicto está resuelto de forma jurídica por lo que el problema reside en que los pobladores no han llegado a un acuerdo.
"Ya está en última instancia, resuelto legalmente, pero es también lo que sucedía, que se quieren resolver las cosas solo con mandamientos judiciales cuando se trata de problemas sociales, culturales", indicó AMLO, quien también reveló que en Tila no se permitían elecciones ahora ni antes.
Historias recomendadas