Productores de Mango Ataulfo en Chiapas Se Unen para Lograr Precios Justos
N+
Ante los bajos precios que les pagan los intermediarios, decidieron unirse para exigir tarifas justas por su producto

En el Soconusco, en Chiapas, se produce uno de cada tres mangos que van al mercado nacional, a Estados Unidos y Canadá. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Es temporada de mango Ataulfo en el país, en el Soconusco, en Chiapas, se produce uno de cada tres mangos que van al mercado nacional, a Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, los productores están reclamando por los bajos precios que les pagan los intermediarios, por lo que decidieron organizarse para exigir tarifas justas.
Al respecto Mario Velázquez, recolector de mango Ataulfo indica:
Yo vengo del Cantón El Triunfo, una hora de camino, venimos a cortar mangos. Entramos a las 6 de la mañana. Nuestra salida es a la una y media, nos pagan 600 pesos
Al menos cinco mil familias sobreviven directamente de la producción del mango Ataulfo en el municipio de Huehuetán, uno de los principales productores de esta fruta del Soconusco con denominación de origen.
Rosember Vázquez, productor de mango Ataulfo, destaca:
Este es el famoso de Huehuetán, el oro verde que mantiene a muchas familias humildes.
Oro que no es para todos, este año, dicen, han tenido pérdidas sin precedentes.
Como Manuel Díaz, productor del Huerto solo Dios que asegura los precios son demasiado bajos.
Por su parte Alberto Monzón, delegado agrícola del gobierno de Chiapas precisa:
Hace 15 días aproximadamente el precio estaba en una caja en 600 pesos, de repente empieza a bajar hasta 200 pesos la caja
“Según los dueños de las bodegas dicen que por la mucha producción pero es mentira no hay mucha producción, hay poca producción, toda la actividad que se hace se requiere de un insumo económico, a duras penas a lo mejor sacamos los gastos del personal que andamos trabajando”, asegura Manuel Díaz, productor de mango.
Intermediarios
Intermediarios no regulados les reducen el precio de manera arbitraria, sin importar las consecuencias para los productores, algunos de los cuales abandonaron este año la cosecha ante las pérdidas.
Manuel Díaz, afirma que los ‘coyotes’ afinan los precios del producto.
Los ‘coyotes’ se reúnen en algún lugar estratégico ocultos en donde ellos mismos afinan los precios, y ponen un tope, y ellos mismos dicen el que pague más lo vamos a presionar
Ante esta situación algunos productores han pensado en retirarse como Gilberto Barrios:
Hemos estado pensando en retirarnos porque hemos hecho ricos a los acopiadores
El mango Ataulfo se clasifica según su mercado.
Los productores separan la fruta en cajas de 28 kilos, pero los intermediarios se las reciben a 34 kilos, ahí tienen la primera pérdida. Los ‘coyotes’ imponen precios por debajo de los costos de inversión para los mangos para Estados Unidos y Canadá. También para los Mangos niños, los llamados lacras del mercado nacional y las Segundas, también de exportación.
El Soconusco produce en promedio más de 200 mil toneladas, de las cuales casi 26 mil son de Huehuetán, es el octavo municipio productor del país.
Sociedad de Producción Rural
Este año los productores comenzaron a organizarse para crear una Sociedad de Producción Rural que logre precios unificados justos.
Alberto Monzón, delegado agrícola del gobierno de Chiapas indica:
El que ellos estén separados es ahí donde juega mucho el precio, () los compradores entre ellos manejan sus precios, y eso hace que les afecte directamente al productor
A finales de marzo, más de 600 de los mil productores locales llamaron a detener el corte del mango, pero empezaron las amenazas en su contra, algunas de muerte, y actos de vandalismo que les fueron atribuidos a los organizadores en medios sociales.
Sin importar las amenazas, continúan con su movimiento, con apoyo y asesoría del gobierno del Estado.
Historias recomendadas:
- Cruz Azul Vence al América y Avanza a Semifinales en Concachampions 2025
- "Me Están Besando el Trasero": Trump se Burla de Aranceles en Cena del Comité Republicano
Con información de Rodolfo Zárate y Carlos Moreno
LECQ