Preocupación por Sarampión en la Comunidad Menonita de Chihuahua

|

N+

-

Ante el registro de la enfermedad en la comunidad, existe el miedo al contagio debido a que hay niños sin vacunar

Preocupación por Sarampión en la Comunidad Menonita de Chihuahua

Ricardo que se contagió de sarampión, tiene 9 años y es integrante de la comunidad menonita de Chihuahua. Foto: N+

COMPARTE:

Ricardo es un niño de 9 años, integrante de la comunidad menonita de Chihuahua, que se contagió de sarampión.

Vive en el municipio de Cuauhtémoc, donde se reportan 153 de los 288 casos de sarampión que hay en el estado, además del fallecimiento de un hombre de 31 años en la zona fronteriza de Ascensión, a unos 450 kilómetros de la capital del estado.

Sobre el caso, María Loewen, tía de Ricardo indicó:

El jueves fue cuando le empezaron a notar lo rojo, las ronchitas y ha estado pues casi todo el tiempo en la cama, le ha estado molestando mucho en los ojos y como tenía mucha tos, no estaba comiendo, mucha, mucha tos tenía hasta vomitar

Ricardo lleva una semana en cama sobrellevando el sarampión, que llegó a la comunidad menonita de Cuauhtémoc, ubicada a unas 5 horas de la frontera con el estado de Texas en los Estados Unidos, donde según autoridades de salud, fue importado a Chihuahua.

“Ha estado con poquita fiebre, no se le ha subido mucho por suerte”, asegura la tía del menor.

Por su parte Francisco Alexis Hernández, director de la Jurisdicción 4 de Cuauhtémoc, Chihuahua precisó:

Es un brote importado, naturalmente si lo queremos llamar así pues se origina en el sector de los campos menonitas, pero no quiere decir que ahí está el epicentro del problema, el epicentro viene de todas las personas que no tenemos vacunadas

Video: Temen en Chihuahua que Vacaciones de Semana Santa Disparen Casos de Sarampión

Preocupación

María está preocupada por sus hijos que tienen alta probabilidad de contagiarse de sarampión, pero también hay miedo en la comunidad menonita, porque hay niños sin vacunar.

Conozco a papas que no vacunan a sus niños, no tienen ni una sola vacuna. Yo no voy a decir que es malo vacunar porque yo sí creo que es bueno vacunar a los niños, pero los que no han vacunado a sus niños yo no creo que le tengan que meter tanto miedo a los papás porque si ha estado mucho el miedo

La Secretaría de Salud de Chihuahua implementó cercos sanitarios en donde se registran casos positivos para aplicar vacunas y tratar de contener los contagios, pero ahora hay preocupación porque esta semana inicia el periodo vacacional y miles de familias viajan con sus niños y podrían ocurrir más contagios.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Javier Carmona
LECQ