Por Migración, Tapachula Es Una de las Ciudades Más Caras para Vivir

|

N+

-

En el último semestre del año, la demanda de vivienda aumentó y los migrantes pagan de mil a tres mil pesos mensuales para vivir en un cuarto con otras 10 personas

Por Migración, Tapachula Es Una de las Ciudades Más Caras Para Vivir

Mujer inicia el viacrucis migrante desde Tapachula, Chiapas. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Tapachula, Chiapas, es una de las ciudades más caras para vivir en México, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Video: Tapachula, Ciudad con Mayor Aumento en Índice de Precios al Consumidor

Esta ciudad fronteriza con Guatemala obtuvo, en 2023, la mayor tasa de inflación con 7.17 %; es decir, 2.5 % arriba de la inflación general del país que oscila en 4.66 %.

La principal causa es el fenómeno migratorio.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en esta ciudad se han quedado varados más de 60 mil migrantes, de 104 nacionalidades distintas, provocado un aumento en los productos, servicios y prestaciones. 

Nicolás Castañeda Javier, presidente de Canacintra Tapachula, afirmó:

Nos dicen que somos la segunda ciudad que más migrantes recibe en el mundo después de Alemania, lo cual genera más demanda y al tener más gente sí hay un encarecimiento de precios, lo podemos notar

En el último semestre del año, la demanda de vivienda aumentó y los migrantes pagan de mil a tres mil pesos mensuales para vivir en un cuarto con otras 10 personas.

Jorge Echeverría Cruz, habitante de Tapachula, destacó:

Las rentas a un precio elevado y los extranjeros por la necesidad de estar en un lugar con el casero y todo pues pagaban. El extranjero pagaba de mil pesos cada uno, si eran tres, tres mil, si eran cuatro, cuatro mil pesos. A mucha gente le ha beneficiado porque han rentado sus casas

El transporte público tuvo un aumento considerable: la tarifa de 60 pesos, incrementó a 80 pesos, pero para los extranjeros el cobro es de 150 pesos por persona, con un cupo máximo de cinco personas. 

En 2019, el costo de la ruta aérea México-Tapachula-México osciló en promedio en tres mil 552 pesos. Cotizando el vuelo redondo para los próximos días de enero de 2024 el boleto cuesta cuatro mil 682 pesos.

Fue un incremento de costo de vivienda, luego transporte; los taxistas cobraban más de lo debido, el costo de la comida igual. Yo considero que ahí la autoridad debe regular económicamente hablando, vamos a decir, a tomar cartas en el asunto aquí en nuestra región

Los habitantes también reconocen que este fenómeno ha encarecido los productos de la canasta básica de manera súbita.

Historias recomendadas: 

 

Con información de Juan Álvarez
KAH | ICM