Oaxaca: Detectan Posible Caso de Tétanos en Niña de 3 Años

|

N+

-

El probable contagio de tétanos ocurrió días después de que la niña de tres años se metiera un grano de café en una de sus fosas nasales, lo que le habría ocasionado una infección con síntomas neurológicos

Imagen ilustrativa de una menor de edad

La menor no estaba vacunada contra el tétanos. Foto: Pixabay | Archivo

COMPARTE:

La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó un caso probable de tétanos, en una menor de tres años de edad, originaria del municipio de San Agustín Loxicha, municipio indígena de la región de la Sierra Sur.

Te recomendamos: Atención Oportuna Habría Evitado Muerte de Niños por Rabia

El tétanos es una infección bacteriana potencialmente mortal que afecta a los nervios. Una vacuna puede prevenir fácilmente esta enfermedad que no tiene cura. El tétano ocasiona contracciones musculares dolorosas, especialmente en la mandíbula y el cuello. Puede interferir en la respiración y, finalmente, causar la muerte.

El probable contagio de tétanos ocurrió días después que la niña de tres años se metiera un grano de café en una de sus fosas nasales, lo que le habría ocasionado una infección incluso, con síntomas neurológicos.

La menor no estaba vacunada. Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, subsecretario de Salud de Oaxaca, dio detalles del caso:

El antecedente se dictamina como probable tétanos infantil; uno por el cuadro clínico que presenta, que son opistótonos, contracturas musculares, principalmente de la mandíbula, nuca, columna dorsal y lumbar

Además, añadió, está "el antecedente de que no tiene ni una vacuna contra el tétanos y la única referencia de vía de entrada de esta espora, que es clostridium tetani, es el grano de café lo recogió del suelo".

Primero, la menor fue valorada por un médico particular y posteriormente fue trasladada al hospital general de San Pedro Pochutla.

Sin embargo, su cuadro clínico comenzó a agravarse y fue llevada al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde en este momento su estado de salud es reservado. "El tratamiento es con inmunoglobulina y un antibiótico. Ella ya está siendo tratada, posteriormente a los tratamientos que se iniciaron en el hospital de Pochutla el día 27 y continuaron durante el traslado y cuando legó al Hospital de la Niñez el día 30", precisó Ramírez Figueroa y también se mostró optimista:

A la fecha la niña está estable y creo que tenemos la actitud positiva que va a salir adelante

Según el Gobierno de Oaxaca, el porcentaje de vacunación en menores en la entidad es del 97.3%, pero en el caso de la vacuna de tétanos, el porcentaje cae al 84.7 %.

Con información de N+ Jorge Morales

Rar