Migrantes Chinos se Asesoran Paso a Paso en TikTok para Cruzar la Frontera México-EUA

|

N+

-

En los videos se muestra lugar por lugar, ciudad por ciudad, cómo cruzar a Estados Unidos y los tramos donde no hay muro fronterizo entre Tijuana y Mexicali

Migrantes Chinos se Asesoran en TikTok Para Cruzar Paso a Paso la Frontera México-EUA

En Jacumé, cruzan a través de tramos donde no hay muro fronterizo. Foto: N+

COMPARTE:

Mientras miles de migrantes arriesgan la vida cruzando las aguas frías del río Bravo, luego de pagar enormes cantidades de dólares a los coyotes, migrantes chinos y de otras nacionalidades cruzan a Estados Unidos sin documentos y con ayuda de la red social TikTok.

Video: Migrantes Chinos Usan TikTok para Cruzar sin Documentos la Frontera

Catalina, ciudadana estadounidense voluntaria de Ayuda a Migrantes del condado de San Diego, explicó:

La mayoría son chinos, ellos desde allá, ya vienen preparados, hay como todo un movimiento en TikTok allá en China que les enseña literalmente por dónde van a cruzar, les enseñan el muro y ellos ya vienen como paso a paso. Ya saben por lo que van a pasar

En los videos, los ciudadanos chinos muestran lugar por lugar, ciudad por ciudad, cómo cruzar a Estados Unidos, a través de tramos donde no hay muro fronterizo entre Tijuana y Mexicali.

Mucha gente tiene esta idea de que para llegar acá, a Estados Unidos, se tienen que brincar la barda como dicen, nadar el río, pero no, si quieren podemos ir ahí; donde está la barda, hay un quiebre, está la barda, y luego ya no hay nada

Uno de esos puntos poco transitados es el ejido Jacumé, ubicado a 85 kilómetros al este de Tijuana hacia Jacumba, en el condado de San Diego, California.

Durante años, fue sencillo cruzar de México a Estados Unidos en Jacumé, un pequeño poblado localizado a unos 85 kilómetros al este de Tijuana, Baja California. En segundos ya se está del lado americano.

La red de coyotes contacta a los migrantes desde sus países de origen, como a Erick, quien pagó aproximadamente 5 mil dólares, es decir, 90 mil pesos mexicanos, por el acompañamiento del coyote desde Ecuador.

O Juan Pablo, quien pagó 45 mil pesos solo por un trayecto de 85 kilómetros de Tijuana a Jacumé.

Francia, migrante colombiana 58 años, insistió que les “sacaron mucha plata".

No obstante, Catalina, de Ayuda a Migrantes, agradeció la presencia de autoridades.

Como ya está la Guardia Nacional mexicana y el Instituto Nacional de Migración, pues ya los dejan en áreas menos transitadas y es mucho más peligroso

Luego de identificar sitios de cruce entre Mexicali y Tijuana, las autoridades mexicanas instalaron puestos de vigilancia para evitar el cruce ilegal, como el de Jacumé.

Autoridades migratorias de Baja California no atendieron la solicitud de entrevista.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Santa Anna
KAH | ICM