Le Dejan Algodón durante Cesárea y Pierde Parte del Intestino

La mujer fue atendida en el Hospital General de San Pedro Pochutla, Oaxaca. Tras tener a su bebé empezó con dolores cada vez más fuertes

|

N+

La mujer recibirá atención psicológica y una disculpa pública

La mujer recibirá atención psicológica y una disculpa pública. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Una mujer de Oaxaca sufrió de violencia obstétrica y violaciones a sus derechos humanos en el Hospital General de San Pedro Pochutla, dependiente de la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca (SSO).

De acuerdo con la recomendación 03/2023 de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la mujer identificada como A.H.M acudió al hospital por una cesárea para el nacimiento de su hija menor.

La bebé estuvo dos meses en una incubadora, mientras que la madre fue dada de alta cuatro días después, pero desde su alta sintió molestias, las cuales las atribuyó a la cesárea que le habían practicado, señala la DDHPO en un comunicado.

Video. Violencia Obstétrica en México: ¿Cuántas Mujeres son Víctimas?

Al paso del tiempo los dolores se volvieron más intensos, por lo que acudió a una clínica particular en Pinotepa Nacional, y tras varios estudios le diagnosticaron un textiloma (masa compuesta por una matriz de algodón que es olvidado en una cavidad, posterior a una intervención quirúrgica). 

Acudió entonces al Hospital de La Amistad en Ometepec, Guerrero, donde la operaron para retirarle el algodón, pero tuvieron que quitarle también una parte de su intestino.

Tras esa segunda intervención, los médicos le informaron que durante la cesárea le habían realizado una salpingoclasia (que es ligar o engrapar las trompas para evitar embarazos)

Lo cual sucedió al realizarle la cesárea en el Hospital General de San Pedro Pochutla, sin embargo, en dicho nosocomio en ningún momento se le informó o le solicitaron su consentimiento para realizarle dicho procedimiento.

El organismo acreditó violaciones graves a los derechos humanos a la libertad y autonomía reproductiva y, a la protección de la salud de la mujer.

La DDHPO recomendó a la Secretaría de Salud de Oaxaca revisar sus hospitales “para que se verifique constantemente la aplicación a las Normas Oficiales Mexicanas y en caso de que se observen irregularidades, se inicien procedimientos de responsabilidad a que haya lugar”.

Para la mujer se pidió atención psicológica correspondiente y se realice un acto de reconocimiento de responsabilidad satisfactorio y disculpa pública.

Historias relacionadas:

LPF