Laguna de Yuriria, en Riesgo por Invasión de Lirio Acuático
N+
Otro tipo de contaminación que está afectando a este cuerpo de agua son las descargas residuales, por lo que autoridades iniciaron trabajos de saneamiento
![Laguna de Yuriria, en riesgo por invasión de lirio acuático](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2023-02%2Flaguna-yuriria-lirio.jpg%3Fitok%3DLj0Y5SL6&w=1920&q=80)
El lirio acuático se ha convertido en un problema en la laguna de Yuriria. Foto: Twitter @guanajuato
COMPARTE:
La laguna de Yuriria, al sur del estado de Guanajuato, es la primera obra hidráulica del continente americano, construida por Fray Diego de Chávez y Alvarado en el siglo XVI, y tiene una extensión de unos 80 kilómetros cuadrados.
Video: Los Salineros de la Laguna de Cuyutlán
De esta laguna dependen más de 10 mil familias, la mayoría pescadoras, prestadores de servicios turísticos y restauranteros.
Sin embargo, está en riesgo. Jaime González, prestador de servicio turístico en Angostura, señaló:
Está todo tapado de lirio y pues mucha gente de aquí es de donde sobrevive, o sea vive de la pesca
El esplendor de esta laguna se está perdiendo por la presencia de lirio acuático. Actualmente, se estima que 600 hectáreas están invadidas por esta planta que se extiende y reproduce velozmente, impidiendo el paso de luz, acabando con el oxígeno en el agua.
Nazaret Villalobos, investigador de la Universidad de Guanajuato, expresó:
La Laguna tiene actualmente 600 hectáreas del lirio, es una maleza que el viento mueve. Dificulta la pesca puesto que no pueden entrar los pescadores a hacer sus labores; el turismo, puesto que la gente viene a ver una laguna bonita y lo que se encuentra es un montón de lirio, un campo verde
Incluso los pescadores señalan que el lirio les impide trabajar con el tipo de redes que tienen.
Pero no sólo es el lirio acuático el que afecta, ya que esta laguna presenta altos niveles de contaminación por las descargas de aguas residuales sin tratar de los municipios de Yuriaria, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Salvatierra.
María de los Ángeles López, presidenta municipal de Yuriria, señaló al respecto:
Iniciamos con los trabajos de saneamiento; necesitamos del apoyo de los gobiernos federal y estatal y de al menos de seis municipios para invertir en planta de tratamiento para el saneamiento del agua
Autoridades federales, estatales y municipales, por décadas han tratado de controlar el lirio con distintas técnicas que van desde la fumigación, control biológico y trituración, sin resultados exitosos.
Ahora prueban pagando jornales a los pescadores quienes extraen el lirio manualmente.
Sandro Carreón, pescador de la Laguna de Yuriria, hizo la siguiente solicitud:
Queremos que nos limpien toda la laguna o que nos den un recurso para fumigarla o algo porque no podemos trabajar ya
La laguna de Yuriria está considerada como un sitio Ramsar, como humedal de importancia internacional por ser un paso obligado en la ruta migratoria del Pacífico de aves migratorias y de la mariposa monarca.
Con información de Edgar Tamayo.
KAH