La Ruta del Miedo: Los Migrantes Perdidos en la Frontera México-Guatemala

|

N+

-

Cientos de migrantes inician en la frontera de estos dos países el viaje rumbo a Estados Unidos, pero muy pocos logran cumplir el objetivo

La Ruta del Miedo: Los Migrantes Perdidos en la Frontera México-Guatemala

Decenas de migrantes caminan por Ciudad Hidalgo, Chiapas, en caravanas para protegerse. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La frontera sur de México, en los límites con Guatemala, es para los migrantes el inicio de la llamada ruta del miedo.

Desde aquí, miles de migrantes de hasta 100 nacionalidades diferentes intentan llegar a los Estados Unidos, pero son pocos los que lo logran, porque muchos de ellos se pierden en el camino.

Christian Mendoza, migrante de Venezuela, habla sobre lo que siginifica cruzar de un país a otro.

Al cruzar Guatemala con México, ahí hay muchos desaparecidos, ahí es donde la mayoría se desaparecen”.

Por su parte, Danilo, también migrante venezolano, habla sobre lo que dicen de México cuando emprenden el viaje a EUA.

Sí, sí, sí, sé que México es un país inseguro, un país que el que venga sabe que se tiene que atener a muchas cosas, secuestro, extorsiones

Video: Retiran Campamento de Migrantes de la Parroquia de la Santa Cruz

Extorsión y secuestro, el día a día de los migrantes

Casi el 80 % de los migrantes que cruza por México se convierte en víctima de extorsión o secuestro, la mayoría avanza con miedo y con la incertidumbre de llegar vivo a la frontera norte.

Así lo explica Yoscar Graterol, migrante de Venezuela: “Hay otras personas que han pasado experiencias”. 

Desde 2017, las caravanas surgieron como una medida de autoprotección de los migrantes; sin embargo, este fenómeno agudizó más los secuestros y desapariciones desde la puerta de entrada de México, en Ciudad Hidalgo, en Chiapas, pasando por los estados mexicanos de Tabasco, Veracruz y culminando en la frontera norte como en Sinaloa y Chihuahua.

Gerardo Alberto González Figueroa, investigador en tema migratorio del Colegio de la Frontera Sur, apunta:

Algunos sí pudieron llegar hacia Estados Unidos, pero son los menos; en él perdían hermanos, perdían amigos, porque se aglutinan como redes de autodefensa digamos. Del ciento por ciento que llegan, yo calculo, que pasan por México, no llega ni al 10 %, al final no llega ni al 10 %

La población migrante que permanece en Chiapas sabe que avanzar al norte del país no es fácil; por ello, muchos se refugian en varias ciudades de esta entidad como son, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Arriaga, principalmente.

Historias recomendadas:

Con información de Juan Álvarez

ICM