Así es el Templo de la Luz del Mundo, que Jalisco Incluyó en Inventario de Patrimonio Cultural
N+
El templo ubicado en Guadalajara fue incluido en el inventario estatal de Patrimonio Cultural

El Gobierno de Jalisco declaró patrimonio cultural a la iglesia de la Luz del Mundo ubicada en Guadalajara, pero aclaró que es el edificio, no la institución. Su líder, Naasón Joaquín García, cumple una condena de 17 años en Estados Unidos por violación de
COMPARTE:
En Guadalajara, Jalisco, existe un templo que fue incluido en el inventario estatal de Patrimonio Cultural: la iglesia de la Luz del Mundo, un inmueble de 80 metros de altura que puede verse desde varios puntos de la capital jalisciense.
El líder de dicha iglesia, Naasón Joaquín García, cumple una condena de 17 años en Estados Unidos por delitos sexuales.
Ante el Tribunal de Los Ángeles se declaró culpable de abuso sexual, trata, pedofilia, violación y pornografía infantil, pero también hay acusaciones en su contra por lavado de dinero y evasión de impuestos.
Noticia relacionada: Agregan Templo de la Luz del Mundo al Inventario Estatal de Patrimonio Cultural de Jalisco
Inventario del patrimonio de Jalisco
Ayer, la Secretaría de Cultura de Jalisco aclaró que se trata del edificio, no de la institución. Dijo que el templo fue incluido en el inventario y destacó su valor arquitectónico y artístico.
Con ello, expuso, se le identifica junto a otros más de 24 mil inmuebles para promover su cuidado y protección.
Datos sobre La Luz del Mundo:
- Se calcula que cada 14 de agosto recibe alrededor de 500 mil visitantes con motivo de su celebración principal llamada "Santa Cena"
- Tiene más de 15 mil recintos
- Sus iglesias suelen ser obras monumentales
Video relacionado: Mexicano, Primer Miembro de La Luz del Mundo que Enfrenta 150 Años de Prisión
La obra faraónica de Guadalajara
Es considerada una de las obras faraónicas contemporáneas; por su altura de 80 metros y diseño piramidal se puede ver desde varias partes de Guadalajara.
La iglesia principal de La Luz del Mundo, ubicada en la capital de Jalisco, fue diseñada por el arquitecto Leopoldo Fernández Font y construida entre 1983 y 1992 al oriente de la ciudad.
Tiene cupo para 12 mil personas sentadas y en su interior los servicios religiosos duran una hora.
De pie e hincados, sus seguidores veneran a Jesucristo y también a su líder, Naasón Joaquín García, a quien llaman apóstol, es por eso que expresan alabanzas al escuchar su nombre.
Colonia y nombres de calles
La iglesia se ubica en medio de la colonia Hermosa Provincia, en la que viven los seguidores de dicho credo.
Las calles tienen nombres bíblicos; y en la vía que da acceso a la entrada principal de la iglesia las casas y comercios son de color blanco y predomina la música cristiana.
Hermosa Provincia tiene una extensión de 14 hectáreas donadas por el entonces gobernador Marcelino García Barragán al abuelo de Naasón Joaquín García.
En el centro cultural recreativo las letras alusivas al llamado “apóstol” son de mármol.
¿Cómo es la relación entre los miembros?
En La Luz del Mundo todos se llaman hermanos y después de una charla la despedida es con “Dios te bendiga”.
Las mujeres visten con faldas o vestidos largos, suelen cubrirse la cabeza con las llamadas “chalinas”, el segundo producto que más se comercializa en la zona.
Al caer la noche el templo suele iluminarse en señal de que a las 9 será cerrado.
Historias recomendadas:
- ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
- Los Objetos que Retratan el Terror del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco
- Así Se Ve la Sequía en México: ¿Qué Estados Son los Más Afectados por la Falta de Agua?
Con información de Luis Pavón, N+.
spb