Ken Salazar Pide Cooperación Binacional Fronteriza al Visitar Tijuana
N+
El embajador de EUA en México, Ken Salazar, considera necesario aprovechar al máximo el T-MEC y desarrollar industrias clave que requiere la frontera
COMPARTE:
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a unas semanas de dejar el cargo, acudió a la frontera en el cañón de las Flores, Tijuana, y pidió cooperación binacional.
Video relacionado: Departamento de Estado de EUA Sostiene Dichos de Ken Salazar
A través de un comunicado de la embajada estadounidense en nuestro país, mencionaron que Baja California es “el corazón palpitante de la relación económica más dinámica del mundo”.
Esto no es una coincidencia; es el resultado del esfuerzo y compromiso de una comunidad binacional que, durante décadas, ha sido pionera en nuestra cooperación bilateral. Para que Baja California mantenga esta posición, es fundamental avanzar hacia una frontera moderna, segura y eficiente, alineada con los retos del siglo XXI y diseñada para aprovechar este momento de América del Norte
Nuestra cooperación binacional fronteriza: el camino hacia el futuro
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) November 19, 2024
👉 https://t.co/qPSFHPHfFZ pic.twitter.com/fX4478R3A5
Explicó que se tiene que trabajar para hacer de la frontera compartida un espacio seguro y “un catalizador de prosperidad para nuestras naciones”.
Este trabajo busca profundizar nuestra integración, fortalecer los lazos personales y mejorar la seguridad y prosperidad para nuestras comunidades
Ken Salazar realiza observaciones clave en la relación entre México y EUA
Ken Salazar realizó algunas observaciones que considera clave sobre lo que se debe realizar para mantener el impulso a lo que el llama como “este momento tan prometedor”:
- Una frontera segura impulsada por una planificación conjunta, inversión de recursos, tecnología y operaciones paralelas en ambos lados.
- Mayor coordinación para obtener resultados más efectivos: Por ejemplo, el puerto de entrada Otay Mesa II, coordinar esfuerzos en ambos lados para la seguridad de la frontera.
- Marcos sostenibles e innovadores, al "revisar lo que funciona y lo que no".
- Una frontera que crezca junto con el comercio y refleje estatus como principales socios comerciales.
- Aprovechar al máximo el T-MEC y desarrollar industrias clave requiere una frontera que evolucione.
- Inversiones proporcionales en infraestructura y tecnología en ambos países.
Tensión por expresiones de Ken Salazar
Conviene recordar que apenas el 13 de noviembre pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envió una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos en México en la que manifestó su extrañamiento por las declaraciones del embajador Ken Salazar al criticar la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Salazar había mencionado aseguró, que México atraviesa por una crisis de inseguridad, y lamentó la estrategia de “abrazos, no balazos” del expresidente López Obrador.
El embajador Salazar se mostró especialmente crítico con la estrategia de ‘abrazos, no balazos’, que promovió el gobierno anterior de López Obrador, al considerarla insuficiente para enfrentar los altos índices de violencia en el país y enfatizar que es un problema grave que no puede ignorarse ni esquivar la responsabilidad.
“El presidente anterior no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos, cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 millones de dólares, porque no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano”, dijo Salazar.
En un comunicado, la SRE informó que envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en México "por las declaraciones realizadas por el embajador Ken Salazar durante la conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre".
Historias recomendadas:
-
'Es el Mejor Paquete Económico Posible; Queremos Dar Tranquilidad': Rogelio Ramírez de la O
-
Juicio Donald Trump: Suspenden Sentencia contra Presidente 47 de EUA por caso Stormy Daniels
Con información de N+
HVI