Hospital del Niño en Pachuca, Primero en Tener Traductores
N+
El Hospital del Niño DIF en Pachuca, Hidalgo, ofrece acompañamiento con traductores de lenguas indígenas a quienes no hablan nada o poco el español
![Hospital del Niño en Pachuca, Primero en Tener Traductores](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2023-08%2Fdif-ni%25C3%25B1o-hospital.jpg%3Fitok%3DrXLH77g0&w=1920&q=80)
Traductores de lenguas indígenas del Hospital del Niño brindan cerca de 20 consultas diarias. Foto: Facebook @saludhgo
COMPARTE:
El Hospital del Niño DIF en Pachuca, Hidalgo, es el primero en el estado en ofrecer el acompañamiento con traductores de lenguas indígenas y al día brinda atención a 300 personas de las cuales alrededor de 20 necesitan de un traductor de lengua materna.
Con la atención de traductores en distintas lenguas se rompe la barrera de lenguaje y pueden acceder a su derecho a la salud de manera plena.
María Hernández es hablante de náhuatl y entiende poco el español. Lleva tres meses en el Hospital del Niño del DIF donde su hijo Ángel recibe atención médica.
María acudió al módulo de atención de calidad y calidez donde brindan atención en náhuatl, otomí y tepehua. Ahí, María obtuvo asesoramiento por Julio César Hernández, un traductor de náhuatl, que así habla sobre su labor:
Hay personas que vienen de la región Huasteca y traen el nulo español y nosotros les apoyamos en cuestión de cómo ingresar al hospital, en cuestión de sacar las copias, en dónde pasar para su primera consulta. Que se sientan en confianza y que nosotros les podamos dar, acorde a nuestro dialecto, la noticia de que a veces desafortunadamente son malas, pero hay veces que son muy alentadoras
Con este apoyo, María ha logrado que su hijo pueda llevar de manera adecuada su tratamiento, además de tener confianza para preguntar detalles o información que le ayude a apoyar a su hijo para su pronta recuperación.
Te recomendamos: Maestro se Aferró al Náhuatl y Ahora es Viral en TikTok
María Hernández Hernández, mamá de un paciente, comenta al respecto que como ellos hablan poco español y algunas palabras las entienden pero otras no, entonces refiere que el traductor le dijo que mejor le hable en náhuatl.
Así como María, Celia llegó desde temprano para entregar todos los documentos requeridos para ingresar a su pequeño al área de Traumatología para que su atención sea rápida y eficaz.
María de Lourdes Aggis, gestora de Calidad y Calidez del Hospital del Niño DIF de Pachuca, Hidalgo indica:
Les explica dudas, se les orienta, se les ayuda, y también se les da pues todas las indicaciones que tiene el hospital para poder llevarlas de manera más rápida, para que no haya dudas y cumplan con el procedimiento y no se compliquen las enfermedades, por falta de conocimiento o por falta de indicación correcta y oportuna, en el medicamento hacía su paciente
Seguir leyendo:
- Leyenda Náhuatl del Popocatépetl e Iztaccíhuatl; Una Historia de Amor Eterno
- Lanzan Stickers en Otomí para WhatsApp; Así Se Descargan
Con información de Bertha Alfaro
LECQ | ICM