Así se Vivió el Grito de Independencia 2023 en los Estados
N+
En los estados la gente salió a las plazas, se vistieron de adelitas, charros y mestizos para dar el tradicional Grito por el 213 aniversario de la Independencia de México

Imagen de los festejos por el Grito de Independencia en Hidalgo. Foto: Gobierno de Hidalgo
COMPARTE:
México se llenó de fiesta y color la noche de este 15 de septiembre, en la que los estados conmemoraron el 213 aniversario del inicio de la Independencia.
La gente salió a las plazas vestida de adelitas, charros y mestizos para dar el Grito. Disfrutaron de la ceremonia, de la verbena, cantaron y bailaron con los espectáculos de diversos grupos musicales.
Noticia relacionada: Galería| Desfile Cívico-Militar por el 213 Aniversario de la Independencia de México
Y así se vivió la noche del Grito en diferentes estados del país:
Veracruz
En Xalapa, Veracruz se realizó el tradicional Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio de Gobierno ante cientos de personas que asistieron a presenciar la ceremonia.
Con banderas tricolores que sacudían al ritmo del fervor patrio dieron el Grito de "Viva México" que hace 213 años encabezó Don Miguel Hidalgo y Costilla.
El protocolo del Grito de Independencia fue encabezado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
Chihuahua
Miles de personas se reunieron en el parque de El Chamizal, junto al río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua para celebrar los 213 años de la independencia de México.
Decenas de banderas de México ondearon a todo lo alto cuando el presidente municipal, Cruz Pérez Cuellar arengó a los héroes de la patria.
Después del Grito, casi una hora de fuegos pirotécnicos iluminó el cielo fronterizo de Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
Autoridades de Protección Civil reportaron saldo blanco.
Colima
Más de 5 mil personas se congregaron en el corazón de la capital de Colima, frente a Palacio de Gobierno, para celebrar la Independencia de México.
La plaza principal estuvo blindada por 250 elementos de la Secretaría de Seguridad Publica, SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Policías municipales y binomios caninos del escuadrón canino K9.
Además de 80 elementos patrullando los alrededores de la plaza principal y los accesos al centro histórico donde fueron colocados arcos detectores.
A las 9 de la noche con 15 minutos, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio el Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, acompañada por su familia.
Sonora
En Sonora, se reunieron cientos de personas en las diferentes plazas del estado para conmemorar las fiestas de los 213 años de la Independencia de México en un ambiente familiar.
En la plaza Álvaro Obregón del municipio de Cajeme familias enteras acudieron a ver los bailes regionales y el todo el folklore sonorense.
El alcalde de Cajeme Javier Lamarque Cano gritó el “Viva México.
Mientras que, en Hermosillo capital del estado, más de 9 mil personas se reunieron frente a Palacio de Gobierno donde el Gobernador Alfonso Durazo gritó el Viva México.
Noticia relacionada: ¿Qué Dijo Miguel Hidalgo en el Grito de Independencia? Las Palabras del Cura en Dolores
Puebla
En Puebla autoridades del gobierno del estado realizaron la tradicional ceremonia conmemorativa de Grito de Independencia, el evento estuvo encabezado por el Gobernador Sergio Céspedes.
Más de 10 mil personas acudieron a la plancha del Zócalo de la ciudad de Puebla para disfrutar de antojitos mexicanos, música en vivo, bailables y una gran fiesta tricolor.
Jalisco
Por segundo año consecutivo se realizaron los festejos patrios de forma presencial y sin restricciones en el centro de Guadalajara luego de la pandemia.
En punto de las 21:00 horas el gobernador Enrique Alfaro, salió al balcón de Palacio de Gobierno para encabezar la ceremonia por el 213 Aniversario de la Independencia de México, ante una Plaza de Armas llena.
Chiapas
En Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadena realizó el Grito de Independencia desde el palco principal del Palacio de Gobierno ante la presencia de más de 5 mil personas en la explanada del Parque Central en donde se dieron cita familias completas sin que se reportaran incidentes.
Para garantizar la seguridad se desplegaron más de 2 mil elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como 160 elementos de cuerpos de emergencia como Protección Civil, Cruz Roja Mexicana y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Coahuila
Con el tradicional Grito se celebró en Saltillo, Coahuila el 213 Aniversario de la Independencia de México encabezado por elementos de seguridad Federal, Estatal y Municipal ante unos mil 500 ciudadanos.
Para la capital del Estado la fiesta mexicana se había anunciado sin público, pero poco después de las 20:00 horas se permitió el acceso a la Plaza de Armas y alrededores a ciudadanos.
A las 22:00 horas el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís salió al balcón principal de Palacio de Gobierno con el lábaro patrio en sus manos.
Hidalgo
En Hidalgo, sin incidentes transcurrió la celebración del 213 aniversario del Grito de Independencia en la Plaza Juárez de Pachuca.
Previo al acto cívico en la explanada del centro histórico de la capital hidalguense cientos de familias comenzaron a llegar para disfrutar del espectáculo de artistas locales y nacionale.
A las 11 de la noche salió al balcón de Palacio de Gobierno el gobernador Julio Menchaca Salazar portando la bandera de México toco la campana y recordó a los héroes que nos dieron Patria y Libertad.
Al concluir la ceremonia del Grito el cielo de Pachuca se iluminó con los juegos pirotécnicos, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo los festejos por el Grito tuvieron saldo blanco.
Guerrero
En Chilpancingo, Guerrero, se realizó sin incidentes la ceremonia por el 213 aniversario de la Independencia de México.
La ceremonia fue encabezada por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado en la explanada de las Oficinas del Recinto del Poder Ejecutivo.
Más de 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal con apoyo de la Guardia Nacional estuvieron a cargo de la seguridad del evento.
Oaxaca
En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el palacio de gobierno.
A diferencia de otros años, la ceremonia por el aniversario número 213 del inicio de la guerra de independencia de México, que normalmente se hacía poco después de las 11 de la noche, el mandatario oaxaqueño lo realizó a las 10:15 de la noche.
El zócalo oaxaqueño lució lleno de personas y visitantes que se congregaron para participar en la ceremonia.
Al término del Grito de Independencia llegó el espectáculo de juegos pirotécnicos y posteriormente una verbena popular con música en vivo en la Alameda de León.
Campeche
En Campeche, a pesar de la lluvia más de 5 mil personas acudieron a celebrar el Grito de Independencia.
A las 9:40 horas inició el protocolo del Grito de Independencia con los honores a la bandera.
Más de 400 elementos resguardaron el lugar e instalaron puestos de control para prevenir algún incidente.
Acapulco
En el puerto de Acapulco, Guerrero, los festejos patrios por el 213 aniversario del inicio de la lucha por la independencia de México culminaron sin incidentes.
A las 10:30 de la noche la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez dio el tradicional Grito de Independencia desde la explanada del antiguo Palacio Municipal. Recordó la gesta heroica y arengó a los próceres que nos dieron patria.
Autoridades locales indicaron que la celebración del Grito de Independencia registró saldo blanco en el puerto guerrerense.
Yucatán
Alrededor de 18 mil personas se congregaron en el zócalo de Mérida, Yucatán para celebrar el 213 aniversario de la independencia de México.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, encabezó la ceremonia del Grito en el Palacio de Gobierno.
En ninguno de los 106 ayuntamientos del estado se registró algún incidente.
El ambiente fue de fiesta, la gente fue vestida de adelitas, charros y mestizos para dar el Grito.
Las banderas de México relucieron en todos los rincones del zócalo meridano.
Historia recomendada:
- Celebración del Grito de Independencia 2023 Será Más Cara; ¿Cuánto Gastarán los Mexicanos?
- 5 de Cada 10 Cadetes Desertan del Colegio Militar por Abusos y Novatadas
- Galería | Así se Vivió el Grito de Independencia en el Zócalo de la CDMX
Con información de N+
LLH