Galería | Colosales Tapetes de Aserrín Engalanan Calles de Huamantla

|

N+

-

Este municipio de Tlaxcala celebró su festividad conocida como la “Noche que nadie duerme”; artesanos colocaron alfombras coloridas en honor a la Virgen de la Caridad

Huamantla se viste con coloridos tapetes de aserrín

Tapetes con aserrín colocados en Huamantla en honor a la Virgen de la Caridad. Foto: Twitter @ChavaSantosC

Huamantla, Tlaxcala, celebra cada año la “Noche que nadie duerme”

Las alfombras de aserrín pueden medir hasta 100 metros de largo. Foto: Twitter @ChavaSantosC

Artesanos de Huamantla colocan colosales tapetes de aserrín

Los tapetes colocados en Huamantla tienen diseños de mosaicos, flores o animales. Foto: EFE

Enormes tapetes de aserrín adornan calles de Huamantla

Turistas visitan los tapetes colocados en la “Noche que nadie duerme” en Huamantla. Foto: EFE

Cada año artesanos de Huamantla colocan tapetes monumentales de colores

Artesanos emplean aserrín de colores y arenilla para crear tapetes en Huamantla. Foto: EFE

Huamantla se viste con coloridos tapetes de aserrín

Tapetes con aserrín colocados en Huamantla en honor a la Virgen de la Caridad. Foto: Twitter @ChavaSantosC

Huamantla, Tlaxcala, celebra cada año la “Noche que nadie duerme”

Las alfombras de aserrín pueden medir hasta 100 metros de largo. Foto: Twitter @ChavaSantosC

Artesanos de Huamantla colocan colosales tapetes de aserrín

Los tapetes colocados en Huamantla tienen diseños de mosaicos, flores o animales. Foto: EFE

Enormes tapetes de aserrín adornan calles de Huamantla

Turistas visitan los tapetes colocados en la “Noche que nadie duerme” en Huamantla. Foto: EFE

Cada año artesanos de Huamantla colocan tapetes monumentales de colores

Artesanos emplean aserrín de colores y arenilla para crear tapetes en Huamantla. Foto: EFE

COMPARTE:

Alfombras elaboradas con aserrín y arenilla —que miden hasta 100 metros de largo— se desplegaron hoy 15 de agosto en las calles de Huamantla, Tlaxcala, en honor a la Virgen de la Caridad.

Cada año, artesanos municipales dedican la tarde del 14 de agosto y la mañana del 15 de agosto a expresar sus sentimientos de agradecimiento y amor y sus peticiones a la Virgen en una festividad conocida como la “Noche que nadie duerme”.

Video: Regresa "La Noche que Nadie Duerme" a Tlaxcala

Al estado llegan miles de visitantes de todo el país y del extranjero para apreciar las diferentes etapas de la elaboración de estos tapetes.

El proceso inicia en el asfalto o concreto, que después se va cubriendo de color y figuras simétricas; algunas más simulan el bordado de prendas, flores o mazorcas de maíz, entre otras, y crean un espectáculo único.

VideoMás de un Millón de Dalias Forman Alfombra Monumental en Tlaxcala 

Estos tapetes llegan a alcanzar 100 metros de largo por 3 o 4 metros de ancho, y pueden contener 60 bultos de aserrín de colores y la arenilla que se utiliza como base.

Aunque son obras efímeras, alcanzan un costo entre los 40 mil y 70 mil pesos, considerando también adornos aéreos y postes que sirven para limitar el paso de los peatones en los que se colocan flores o faroles.

El artesano Víctor Alonso Fernández expuso a la agencia EFE que su familia es la encargada de atender la calle en la que habitan, donde trabajaron entre 10 y 12 horas en una alfombra de colores sobre la que pasa la imagen de la Virgen de la Caridad y la procesión que la acompaña:

Nosotros realizamos el trabajo de 10 a 12 horas para que la Virgen pase cinco minutos con toda su comitiva, tras el paso se barre todo y nos tenemos que esperar un año para colocar otro en honor a nuestras madre.

Fernández compartió que el trabajo no solo es de una noche sino que implica seis meses de anticipación para diseñar la forma y tamaño de la obra, así como para definir el material necesario.

Noticia relacionada: ¡Chuladas! Así Será el Festival de las Flores de Verano en CDMX

Luis Guillermo Huerta Medrano, otro de los artesanos, indicó que él, su familia, el equipo de trabajo y sus amigos acuden a elaborar el tapete como agradecimiento a la Virgen por los favores recibidos, por tener salud y trabajo.

“Para nosotros representa la religión, que es la Virgen de la Caridad, en la 'Noche que nadie duerme', donde elaboramos este tapete con amor y de corazón para que ella pueda pasar durante su recorrido por la ciudad”, comentó.

Historias recomendadas:

  • Marihuana Para Mascotas: Estas son las Condiciones para su Uso
  • 13 Nuevos Pueblos Mágicos Están en Municipios con Alta Tasa de Homicidios
  • CDMX, una de las Grandes Ciudades del Mundo que Se Están Hundiendo

Con información de EFE