La Emoción de Leer con los Dedos: En Hidalgo, Mujer Recibe su Acta de Nacimiento en Braille
N+
El objetivo de las autoridades de Tulancingo es que las personas con discapacidad visual tengan una verdadera inclusión social
COMPARTE:
Fátima González Peralta tiene discapacidad visual y hoy es un día especial. Acompañada por su papá, llegó al registro familiar de Tulancingo, Hidalgo, para solicitar su acta de nacimiento, por primera vez, en sistema braille.
La mujer explica la importancia de tener un documento personal que pueda leer, un momento que le causó mucha emoción.
Me sentí muy emocionada, porque, dije, pues qué bueno que ya voy a poder tener un documento en braille para que yo lo pueda leer. Sí es importante que se puedan entregar estos datos para que las personas puedan leerlo, las personas que tienen discapacidad visual, sí es necesario
Jairo Huerta López, oficial de Registro del Estado Familiar de Tulancingo, señala la importancia de la inclusión.
La inclusión, totalmente es la inclusión y que tengan un documento que ellas, que ellos puedan comprender y darle lectura; que también ellos sepan qué es lo que están leyendo y qué documento es este, el que tienen en sus manos, en este caso, es un acta de nacimiento
Leer con los dedos
Fátima desliza sus dedos sobre el acta de nacimiento, pronuncia su nombre, su apellido y así, por primera vez, a sus 32 años, pudo leer uno de sus documentos oficiales.
Datos del registrado, nombre, Fátima, primer apellido, González; el sistema se escribe de izquierda a derecha y se lee de, por ejemplo, así como estoy leyendo, de izquierda a derecha
Por su parte, Ricardo Misael González, papá de Fátima, habla sobre el impacto que tienen estas acciones para personas con discapacidad visual.
De verdad, créeme que me da mucho gusto, ya que es un documento oficial el cual es indispensable para mi hija; es muy importante para ellos porque es algo que a ellos también les da satisfacción
Datos del Censo de Población y Vivienda del 2020 de INEGI revelan que, en Hidalgo, hay 74 mil 924 personas con discapacidad visual lo que representa el 2.4 % de su población total.
Historias recomendadas:
- Dan Más de 17 Años de Prisión al Influencer "Fofo" por Tentativa de Feminicidio
- Alex Lora y el Tri Se Subieron a Cantar al Tren Suburbano de la CDMX
- Burro Maltratado Gana Fallo Histórico; Trabajará Menos, Ordena La Fiscalía de Michoacán
Con información de Bertha Alfaro
ICM