Familias de Las Margaritas, Chiapas, Huyen de la Violencia
N+
Hombres armados de la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda quemaron las casas de quienes se negaron a unirse a ellos
COMPARTE:
En Chiapas, los conflictos entre comunidades siguen provocando el desplazamiento forzado de familias, como ocurre en el municipio de Las Margaritas, en Chiapas.
Video: Se Triplican Casos de Desplazamiento Forzado en México
Cientos de personas han dejado sus casas porque un grupo tomó violentamente el control de su comunidad.
Víctimas de agresiones y desplazamiento forzado narraron cómo fueron despojados de sus propiedades:
Allá en la comunidad hay muchos problemas por causas de la organización ASSI, ellos organizaron para que nos corrieran a balazos. Nos quitó las tierras, las casas... tumbaron todo con martillos, con barretas, con todo, todo lo terminaron, lo destruyeron
Quemaron todas las casas, todo, salimos en la madrugada y sufrimos mucho cuando salimos. Lo tumbaron nuestra casa, con hachas, con barritón, con martillo, con todo
El pasado 7 de febrero, 42 familias tojolabales fueron expulsadas de la comunidad Saltillo, municipio de Las Margaritas, Chiapas, por hombres armados que pertenecen a la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASSI).
El grupo destruyó y quemó las casas de 200 personas que se negaron a formar parte de la organización ASSI, liderada por el presidente municipal de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez y su padre, Antonio Hernández Cruz.
Las familias expulsadas que pertenecen a la Central Independiente de Agrícolas y Campesinos (CIOAC-histórica) se refugiaron en una bodega en la cabecera municipal de Las Margaritas.
Reyna López Pérez, víctima de desplazamiento forzado, explicó:
Estamos aquí en este salón por parte del presidente municipal que él le dijo a sus organizaciones que nos hacen correr con balazos, mira en dónde estamos; es un hogar que no merecemos
El equipo de En Punto buscó al presidente municipal Bladimir Hernández Álvarez. Aunque se reportó enfermo, esto respondió:
Yo me estoy responsabilizando, ya les estoy dando, les estoy mandando despensas, alojamiento. Siempre se le echa la culpa al presidente, ellos no asumen su responsabilidad, a alguien le tienen que echar la culpa. Pero mire estoy muy mal, háblele al delegado de gobierno
Autoridades ejidales de Saltillo, vinculadas con la organización ASSI, justificaron la expulsión de las familias:
Este grupo de personas expulsadas, dependiente de la CIOAC-Histórica han violentado los usos y costumbres pero sobre todo el artículo noveno de la ley agraria. Por culpa de este grupito de personas expulsadas ha existido mucho rezago en nuestra comunidad. En varias ocasiones se les hizo el llamado fraterno para que asistan a las reuniones comunitarias y en las cooperaciones económicas que implementa la asamblea, pero con todo esto hacían caso omiso
El conflicto entre integrantes de ASSI y la CIOAC- histórica, en la comunidad Saltillo, no es nuevo. Hace un año, el 24 de febrero de 2022, ambos grupos se enfrentaron a balazos en el parque central, frente a la presidencia municipal de Las Margaritas.
Integrantes de la ASSI llegaron al lugar y se liaron con la CIOAC-histórica, que exigían el nombramiento de su agente municipal que fue desconocido por el alcalde cuando asumió el cargo en el 2021. En el choque murieron dos personas.
Tomás Vázquez Aguilar, víctima de desplazamiento forzado Las Margaritas, Chiapas, explicó:
Hoy una minuta de trabajo desde el 2014 con el otro grupo de la comunidad, gente del presidente municipal, de la ASSI, vinieron a provocarnos, vinieron a atacarnos. Hemos tocado puertas en varias dependencias, desde hace casi un año nunca tuvimos ninguna respuesta
Desde esa fecha, el grupo de la ASSI mantiene sitiada la comunidad Saltillo.
Reyna López Pérez, desplazada de la comunidad Saltillo, Margaritas, Chiapas, insistió:
Como seis meses que estamos encerrados, que no nos dejan salir a trabajar, de ahí complicó las cosas, cuando fue el 7 de febrero
En Punto acudió a la comunidad controlada por la ASSI. Instalaron retenes en los dos accesos al pueblo, en uno de los caminos colocaron una reja con cadena y candado, el otro fue cercado con tablones para controlar los accesos.
Pese a ello, se pudo constatar que una veintena de casas, tiendas de abarrotes y una panadería fueron saqueadas y posteriormente destruidas y quemadas. Sólo permanecen las que fueron marcadas con las siglas de la organización ASSI.
Cuando el equipo intentó salir de la comunidad, hombres fuertemente armados y a bordo de motocicletas les cerró el paso rodeando el vehículo.
Tras obligarlos a borrar imágenes grabadas en la zona, los liberaron, con la advertencia de agredirlos en caso de regresar a documentar la situación que se vive en la comunidad.
Con información de Fátima Monterrosa y Adrián Tinoco.
KAH