Extorsiones en Morelos: Ataques y Cobro de Piso Acaban con Comerciantes en Cuautla

|

Arturo Ortiz Mayen | N+

-

En Morelos no hay negocio que se salve del cobro de extorsiones y derecho de piso, sobre todo en Cuautla, donde el delito aumentó 229% en 2023

La extorsión, bajo la modalidad de cobro de piso se disparó en Cuautla, Morelos, en 229% de 2022 al 2023, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La extorsión, bajo la modalidad de cobro de piso se disparó en Cuautla, Morelos, en 229% de 2022 al 2023, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

COMPARTE:

Locales cerrados, enrejados o de plano amurallados con solo pequeños huecos para despachar, ha dejado el cobro de piso en Cuautla, Morelos.

Rafael Rueda, presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos, indicó que actualmente al pequeño comerciante es al que más están extorsionando.

Van al negocio, te dejan un papelito con un número telefónico para que te comuniques y ya posteriormente es donde empieza el tema de la extorsión.

Noticia relacionada: Extorsión por Cobro de Piso se Dispara en Cuautla, Morelos

Los delincuentes le cobran a todo tipo de negocios, desde los bares, restaurantes, las tienditas de la esquina, tortillerías, a los vendedores ambulantes y hasta a los recolectores de basura.

"Asesinaron a dos personas que andaban en camionetas recolectando basura, porque les pedían piso y no tienen, les cobraban 300 pesos a la semana", relató un ciudadano de manera anónima.

La extorsión, bajo la modalidad de cobro de piso, se disparó en Cuautla, Morelos, en 229 por ciento de 2022 a 2023, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mientras en 2021 y 2022 hubo 24 denuncias por año, en 2023 la cifra se elevó a 79, aunado a que es un delito con una alta cifra negra.

Se calcula que por cada extorsión denunciada, hay por lo menos 7 de las que no se avisó a las autoridades, causando un cierre constante de negocios.

"Tal restaurante ya se va, no pues mi hija ya no trabaja ni mi hijo, porque ya se fueron, ya se fueron restaurantes, antros, fonditas, carnicerías, lavanderías", indicó un ciudadano de manera anónima.

Tortillerías, en el blanco de delincuentes

Uno de los gremios más afectados es el de las tortillerías, una de ellas fue completamente cubierta para evitar que los ataquen una vez más.

Otro de este giro de negocios fue baleado y hoy tiene que subir una muralla y solamente así pueden atender y trabajar.

Noticia relacionada: Escorts También Son Víctimas del Crimen Organizado en México

En lo que va de 2024, casi se alcanza la cifra de tortillerías cerradas por la inseguridad durante el año pasado en Morelos, así lo confirmó Antonio Vázquez, presidente de masa y la tortilla en Morelos.

Las cifras del año pasado eran alrededor de 25 negocios ya cerrados, ahorita (2024) ya empezamos con 6, pero ahorita ya suman hasta 18 negocios.

Pero pasa lo mismo con otros locales, como uno de venta de tinacos, que tras ser atacado a tiros, cerró sus puertas de manera definitiva.

A una tienda le prendieron fuego a finales de enero provocando la muerte de la encargada.

Otro ejemplo son sitios de taxis que ya no dan servicio.

Por ende, hay quienes mejor trabajan a puerta cerrada sin anuncios para evitar ser vistos, o quienes pagan, pero aseguran que su negocio no da para tanto.

Yo pago mil 500 a la semana, a veces solo saco (dinero) para pagarles.

Víctimas no denuncian por temor

Las denuncias son mínimas por el miedo que se vive en la ciudad.

Antonio Vázquez, presidente de masa y la tortilla en Morelos, aseguró que los comerciantes tienen miedo de denunciar.

Sí han denunciado los compañeros, pero últimamente ya dos compañeros ya no quisieron poner denuncias porque dicen que se exponen, ya no hay seguimiento.

Noticia relacionada: Así Operan el Crimen Organizado con las Escorts en México

La Fiscalía de justicia del estado informó a nmás que han detectado principalmente a dos grupos criminales detrás del cobro de piso en Cuautla.

Uno de estos grupos obligó en enero a comerciantes del municipio a grabar un video en el que les dan las gracias porque supuestamente ellos no los extorsionan.

Según la Fiscalía estatal, en 2023 se detuvieron a 15 personas por extorsión en Cuautla y este año, van 2.

Cobro de piso aumenta en México

El cobro de piso es una de las formas de extorsión más comunes en México. Miles de negocios y empresas son los afectados.

De acuerdo con la alianza nacional de pequeños comerciantes:

  • Las extorsiones del crimen organizado contra los comercios alcanzan 20 por ciento de sus ganancias y en muchos casos provocan su quiebra
  • Las células delictivas piden cuotas como cobro por derecho de tránsito, extorsión telefónica, seguridad familiar, entre otras

Noticia relacionada: Extorsión y Derecho de Piso, Delitos que se Dispararon en Edomex en Últimos 6 Años

Estos son los estados con mayor afectación:

  • Chihuahua, con 80 por ciento.
  • Guanajuato, con el 60 por ciento.
  • Morelos, con 50 por ciento.

Pero las entidades donde los comercios pagan las cuotas mensuales más altas son: Guerrero, Aguascalientes y Ciudad de México.

Se estima que en México hay una víctima de extorsión cada hora.

El cobro de piso provoca pérdidas por más de 26 mil millones de pesos anuales.

Historias recomendadas:

Historias recomendadas:

Con información de N+ 

Rar