¿Es Real el Progreso en las Comunidades Petroleras de Tabasco?

|

N+

-

Especialistas afirman que en las comunidades petroleras en Tabasco se generan inversiones temporales y que al final las personas no permanecen a largo plazo

¿Es Real el Progreso en las Comunidades Petroleras de Tabasco?

En el malecón de Puerto Ceiba, una docena de restaurantes y bares lucen abandonados. Foto: N+

COMPARTE:

La problemática de desempleo en Paraíso, Tabasco, se repite en otras comunidades petroleras en donde la crisis financiera por la que atraviesa Pemex impacta la economía local y las vidas de cientos de miles de contratistas y trabajadores.

En el malecón de Puerto Ceiba, a lo largo de la carretera Paraíso-Comalcalco que pasa frente a la Refinería Olmeca, una docena de restaurantes y bares lucen abandonados.

Griselda, vendedora de frutas en Paraiso, asegura que no hay gente, turismo ni empleos.

No hay gente, no hay turismo, no hay empleos y entonces pues no hay economía, y entonces la gente tampoco puede llegar

Griselda se quedó en la zona y afirma que tras la construcción de la refinería vino la salida de trabajadores y luego, de los comerciantes, primero, los de las lanchas catamarán, luego los vendedores de la nueva plaza frente a La Jaiba, y al final los dueños de un bar que intentó atraer clientes con música de DJ en vivo.

Había hecho muy buena inversión, pero ya no hay generador, gente que venga a disfrutar de lo que se habían realizado

Especialistas sostienen que Pemex ha perpetuado una falsa narrativa de progreso en las comunidades petroleras de Tabasco, el fenómeno tiene rasgos comunes, las inversiones son temporales. Se deja de lado la contratación de gente de la comunidad y además no se crean condiciones básicas de infraestructura para que la gente se quede a largo plazo.

Al respecto, Nicolás Haddad investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco indicó:

Es una borrachera que produce el petróleo en Tabasco, una falsa idea de que el petróleo iba a ser la solución a la pobreza de la población, al retraso ancestral que venía sufriendo Tabasco en comparación el resto del país y ha dejado abandonado la actividad económica, más importante de la vocación de la tierra, que es la agricultura, que es la ganadería, la pesca

Video: Progreso en las Comunidades Petroleras de Tabasco, ¿Realidad o Ficción?

Construcción de Refinería Olmeca

En junio de 2019, En Punto atestiguó el entusiasmo que provocó el anuncio de la construcción de la Refinería Olmeca, miles de técnicos, ingenieros, licenciados y hasta médicos llegaron a Villahermosa en pos de alguna vacante, se estima que se recibieron hasta 50 mil currículos.

En aquel entonces N+ registró los números de algunos asistentes, cinco años después, se les preguntó si habían sido requeridos y más de una docena reveló que no.

El investigador Haddad afirma que menos del 10 % de los solicitantes fueron contratados.

Te podría yo mencionar menos del 10% que fueron contratados algunos para trabajos manuales, no para trabajos ejecutivos, no para trabajos directivos, ni para trabajos estratégicos

Los consultados dijeron que después se enteraron de que se había contratado a personas que trabajaban para compañías de otros estados petroleros, como Abimael Hernández, quien, asegura, su experiencia no fue lo que esperaba.

Originario de Veracruz, cuenta que cuando le propusieron trabajar como técnico de bombeo en los pozos de Tabasco aceptó y se llevó a su familia, durante cuatro años, los pagos fueron seguros, pero ahora la empresa para la que trabaja es de aquellas a las que Pemex les debe y por consecuencia le dejaron de pagar desde hace seis meses.

Vivimos de la esperanza que esos salarios atrasados que nos lleguen a pagar, y para que todo eso pase la paraestatal se haga responsable delante de ellos, para que también ellos nos puedan dar ese pago. Tenemos que pagar arriendo, los estudios, salud, vestimenta, calzado, estamos al día nada más.

Historias recomendadas:

Con información de N+
LECQ