En Puebla IMPI Realiza Operativos contra Mercancía que Entra Ilegalmente a México

|

N+

-

Hasta el 15 de abril se han decomisado más de 40 mil piezas de mercancía que no cumple con criterios como etiquetas en español o claridad en su contenido

En Puebla IMPI Realiza Operativos contra Mercancía que Entra Ilegalmente a México

De acuerdo con las autoridades, el 15 de abril el IMPI decomisó 20 mil 504 productos piratas. Foto: N+

COMPARTE:

Los operativos contra mercancía que entra al país de manera ilegal, realizados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y autoridades estatales ahora se concentraron en Puebla, donde hasta el 15 de abril habían decomisado más de 40 mil piezas de mercancía que no cumple con criterios como etiquetas en español o claridad en su contenido.

Cientos de productos falsificados de origen asiático fueron asegurados la mañana de este martes en dos plazas comerciales de la Angelópolis, en Puebla: Home Max y Sudia Home Club, ambas presuntamente vinculadas a un único propietario registrado como Kang Store SA de CV.

Al respecto Santiago Nieto, titular del IMPI indicó:

Tenemos una presunción de que los bienes fueron introducidos de China de manera ilícita

El establecimiento tiene dos pisos y más de 20 pasillos, las autoridades de comercio exterior revelaron que el 90% de la mercancía en este tipo de establecimientos presenta irregularidades en facturas, pagos aduanales o etiquetado.

En tanto Ilse González, directora de Comercio Exterior de Puebla precisó:

Si Profeco viene y ve un etiquetado en chino inmoviliza. Aquí dice Hecho en PRC, y luego aquí dice Hecho en China. También dice no etiquetado para su venta individual

Según las investigaciones, ambos lugares cerraron por dos semanas para evitar los operativos contra mercancía ilegal. Sin embargo, este martes volvieron a operar.

Video: IMPI Realiza Operativos en Puebla contra Mercancía que Ingresa de Manera Ilegal al País

Denuncias anónimas

Las autoridades llegaron al lugar por una denuncia anónima señalando a los dueños por evasión fiscal, competencia desleal y violación de los derechos laborales.

“Al final del día la introducción de dinero producto de la venta de productos en esta tienda, es dinero obtenido de manera ilícita porque la cadena de suministro es ilegal” indicó Santiago Nieto.

Autoridades dijeron que están recibiendo un promedio de cinco denuncias diarias de empleados que acusan a empleadores asiáticos de pagar salarios por debajo del mínimo legal.

Sobre este tema Genaro Piñeiro, director general de Inspección del Trabajo de Sedeco Puebla informó:

No cuentan con contratos individuales, no están dados de alta en el seguro social

De acuerdo con las autoridades, solo este 15 de abril el IMPI decomisó 20 mil 504 productos piratas con un valor cercano a los 3 millones 138 mil pesos.

Ilse González directora de Comercio Exterior de Puebla señaló:

Esto pues ha ido afectando gradualmente a la industria, a los empleos y a los productores de muchas mercancías que son de alta calidad y creo que deberíamos retomar el consumo de lo hecho en México

Historias recomendadas:

Con información de Abraham Reza y Fernando Guillen
LECQ