Chiapas: ‘Don Cochinote’ Crea Conciencia por Basura en Playas
N+
Autoridades y brigadistas crearon a 'Don Cochinote', un personaje construido con casi 200 kilos de basura recolectada en Puerto Arista, Chiapas, para alertar sobre la contaminación de playas

El personaje de 'Don Cochinote' busca crear conciencia sobre el problema de la basura en las playas. Foto: Lucero Natarén | N+
COMPARTE:
Con el propósito de generar conciencia y pedir a los visitantes que no contaminen las playas, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la casa de las artes y el mar del santuario Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, en el estado de Chiapas, construyeron un muñeco con la basura recolectada en este lugar.
Se trata de Don Cochinote, un personaje cuyo peso es de casi 200 kilos. Sobre el proyecto, Antonio Ponce Muñoz, Director de la Casa de las Artes y el Mar de Puerto Arista, argumentó lo siguiente:
El proyecto fue prácticamente la sensibilización de las personas a partir de los residuos sólidos que se generan en la playa. Para empezar, es crear conciencia al ver la magnitud del personaje, que es enorme; porque además fue basura recolectada en un pequeño tramo de la playa
Jesús Alberto, brigadistas del Santuario Puerto Arista de la CONANP, añadió que es un problema serio:
Es un reflejo de lo que la gente a viene hacer en Semana Santa. Ellos vienen y vienen a tirar su basura. 'Don Cochinote' se creó con basura recogida por la Conanp en 300 metros de playa
El proyecto expone a los visitantes la cantidad inmensa de basura que se genera en las playas y el grave daño que sufren, principalmente las tortugas marinas.
En lo que va del año se han localizado siete tortugas muertas y en 2022 fueron 250 las que murieron por causas relacionadas con la contaminación y residuos de plásticos.
José Eduardo López Ríos, coordinador de la Casa de las artes y el mar en Puerto Arista, Chiapas, explicó lo que representa el personaje:
Este personaje representa toda esa parte de la contaminación. Como pueden ver, la idea o la imagen es de una persona tirada, sentada, alrededor de la playa con todos estos componentes de la contaminación: el pet, los plásticos, botellas, residuos sólidos, todo aquello que contamina
El Santuario Puerto Arista tiene 32 kilómetros de playa y con la contaminación que se genera y la basura que se recolecta podría servir para crear cerca de 243 muñecos como 'Don Cochinote', por ello la preocupación de sensibilizar a los visitantes.
Kevin Salazar, visitante a la playa, dijo: “Se ve más limpio, te forza a querer ayudar si estás viendo que los demás están trabajando duro y te obligan, no, a tirar la basura, a tener mayor responsabilidad y me gusta la concientización que están haciendo”.
En los últimos cuatro años, brigadistas de instancias federales y estatales apoyados por habitantes del lugar han intensificado las tareas de limpieza en esta playa, al año se estima que cerca de 30 toneladas de residuos sólidos se recolectan en los 32 kilómetros de su litoral.
Sigue leyendo:
- ¿Qué Playas Tuvieron Demasiada Materia Fecal en Semana Santa?
- Vacaciones: ¿Cuáles Son las Playas Más Cercanas a la CDMX?
Con información de N+ Juan Álvarez Moreno
Rar