Es Mexicano el Hombre que Corrió a Albañil en Mazatlán; Esto Dijo en Su Defensa
N+
El supuesto dueño no permitió a un albañil que descansara y comiera en su banqueta; lo escoltó para que se fuera a otro lugar

Hombre corre a trabajador de la construcción por comer en la banqueta frente a su casa en Mazatlán. Foto: Todos Somos Mazatlan
COMPARTE:
Al grito de “Mazatlán es nuestra casa” y “México se respeta”, manifestantes protestaron frente a la casa del hombre que corrió un trabajador de la construcción, solo por comer en la banqueta.
El video, que se volvió viral, desató indignación y derivó en un llamado a la comunidad para protestar frente a la casa del sujeto.
@mayrifranco Justicia!! @Mexico 🇲🇽 #libertad #mezicolindoyquerido ♬ sonido original - Mayri Franco
Los usuarios de redes sociales señalaron que el agresor era extranjero, pero no, se trata del mexicano José Ignacio Lizárraga Pérez, de 78 años.
El dueño del inmueble no permitió al albañil descansar y comer en su banqueta. Incluso, lo escoltó para que se fuera a otro lugar.
El Noroeste reveló una conversación que tuvo con el presunto agresor, quien mencionó que solo pedía al trabajador que se recorriera. Negó haber cometido algún acto de discriminación hacia el empleado de la construcción.
Mientras que el diario local El Debate, que también contactó a José Ignacio, detalló que este tiene más de 35 años en esa colonia.
Jamás insulté a nadie. Solo pedí que no bloquearán mi puerta
Agregó que fue falsa la información de que era extranjero, como se dijo en el video subido a TikTok:
Eso es totalmente falso. Yo soy mexicano, mazatleco y nunca insulté a nadie. Solo pedí que no se recargaran en mi barda
Afirmó que luego de la protesta, su esposa tuvo que llamar a las autoridades, pues los manifestantes se tornaron agresivos.
Todo esto ha llegado a un nivel descontrolado y todo por una mentira
Video relacionado: Más de 221 mil Personas en Guanajuato Han Sido Víctimas de Discriminación
Discriminación en México afecta a más del 20% de población
De acuerdo con la UNAM, hay cifras alarmantes: el 20.2% de la población de 18 años y más ha sufrido discriminación en México. El vínculo entre la discriminación y la exclusión: xenofobia, pobreza y desigualdad.
En México, la discriminación continúa siendo un tema de preocupación. A pesar de los avances en materia de derechos humanos, aún existen situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas por motivos de género, raza, orientación sexual, entre otros.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017, el 20.2% de la población de 18 años y más ha sido víctima de algún acto discriminatorio.
Mauricio Padrón Innamorato, experto en derechos humanos y secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, señala que estos actos discriminatorios están estrechamente relacionados con fenómenos como la exclusión, la xenofobia, la pobreza y la desigualdad.
La discriminación, además de afectar a las personas en lo individual, perpetúa estos fenómenos y contribuye a la división y polarización social.
Es por ello que, desde 2014, la Organización de las Naciones Unidas ha promovido el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad en todo el mundo.
Historias recomendadas:
- "Me Están Besando el Trasero": Trump se Burla de Aranceles en Cena del Comité Republicano
- Matan a Dueño de "Tacos del Julio", Famosa Taquería de Nuevo León
- Ángela Aguilar Aclara Polémica por Canción Creada con IA contra Cazzu: "Respeto Mi Arte"
Con información de N+
HVI | ICM