Pobladores Colocan Letreros para Advertir Riesgo de Zonas Minadas en Michoacán

|

N+

-

Habitantes de Michoacán pusieron letreros en Buenavista Tomatlán para advertir de minas terrestres que han dejado víctimas mortales, incluidos miembros del Ejército

Colocan Letreros para Advertir Riesgo de Transitar Zonas Minadas en Michoacán

Colocación de letreros para advertir de zonas minadas en Michoacán. Foto: Facebook Memo Valencia

COMPARTE:

En Tierra Caliente, colocan letreros para advertir a la población del riesgo de transitar en zonas minadas, cuyos artefactos explosivos los pusieron miembros del crimen organizado, en Michoacán. En el municipio de Buenavista se observan los letreros de color rojo, con el símbolo de una calavera y la leyenda: “Zona minada”.

Video relacionadoConfirman Tres Minas Terrestres Localizadas en la Zona Norte de Tamaulipas

El exalcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, junto a habitantes de Michoacán, recorrieron la zona para poner los letreros en Buenavista Tomatlán. Dicho lugar que colinda con Jalisco se ha visto afectado por las minas terrestres que han dejado víctimas mortales, incluidos miembros del Ejército.

Miembros del crimen organizado colocan minas terrestres en Michoacán

En 2024, murieron 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Cotija, Michoacán.

La noche del 17 de diciembre, 2 soldados murieron cuando aparentemente desactivaban un artefacto explosivo durante un operativo en el municipio de Buenavista, Michoacán, en la región de Tierra Caliente. Los hechos se registraron en la localidad Paredes del Ahogado, donde los militares hacían patrullajes de vigilancia y encontraron un artefacto, al manipularlo se produjo un fuerte estallido provocando la muerte de dos soldados e hiriendo a cinco más.

Los militares fueron trasladados a distintos hospitales militares en los estados de Guanajuato y Jalisco, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizó el levantamiento de los cuerpos. Este fue el segundo evento de este tipo.

El 16 de diciembre, en Cotija, Michoacán, la explosión también de una mina terrestre causó la muerte de dos soldados y lesiones en tres más. Con esto, suman 4 militares muertos con minas terrestres.

De acuerdo con labores de inteligencia de la Sedena, estiman que los explosivos fueron sembrados por el grupo criminal Cárteles Unidos que opera en Michoacán. Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, informó que estos explosivos son elaborados de forma ‘rústica’.

¿Qué es una mina terrestre?

Este tipo de artefactos explosivos pueden permanecer latentes durante años o incluso décadas hasta que se activan, según la ONU. Existen más de 600 tipos diferentes de minas categorizadas en dos grandes grupos: las minas antipersona y las antitanques. Las minas antipersona tienen diferentes formas y suelen encontrarse enterradas o sobre la tierra. Están diseñadas para matar o mutilar a sus objetivos.

Aumenta el número de soldados muertos por minas terrestres 

Antes de la muerte de estos cuatro soldados ocurrida este año, seis militares fallecieron entre 2018 y 2024 a causa de estos dispositivos, según el general Trevilla. En total suman 10 militares muertos por minas terrestres.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI