Chichén Viejo Reabre sus Puertas tras 35 Años de Investigación

|

N+

-

Chichén Viejo se encuentra en Chichén Itzá, la zona arqueológica más visitada de México

Chichen Viejo reabrió sus puertas este 3 de septiembre y por ello habrá visitas grupales de 50 personas en esta región de Chichen Itza

Chichen Viejo es un complejo de élite maya que pasó 35 años en investigación. Foto: EFE

COMPARTE:

Chichén Viejo, el complejo habitacional de la élite maya que se ubica a unos kilómetros del Castillo de Kukulcán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, reabrió sus instalaciones al público este 3 de septiembre de 2023 para mostrar su esplendor después de 35 años de investigación.

José Osorio León, director de Chichén Itzá, explicó a la agencia EFE:

El sitio estuvo abierto de 1988 hasta 1997, cuando comenzaron las excavaciones que se consolidaron estos últimos años gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Tren Maya

De ese tiempo a la fecha, la majestuosa ciudad prehispánica dejó al descubierto importantes hallazgos, como la tumba de un personaje de élite, un collar de turquesa, vasijas, puntas de lanza y una crestería que confirma la veneración y sabiduría de los mayas por la naturaleza, la fertilización y el cosmos.

Sus palacios y templos, que datan de los años 650 al 700 después de Cristo, y cuyo auge abarca del 900 al mil 200 dC, “muestran el arte desconocido e inimaginable de la cultura maya” de la zona sur mexicana.

Noticia relacionada: Esta Es la Ciudad Oculta en Chichén Itzá que Pronto Podrás Conocer

La reapertura se registró sin problemas por un nuevo camino que construyó la Guardia Nacional de Chichén Itzá a Chichén Viejo, después de que hace unas semanas la propietaria del Hotel Hacienda Chichén, Isabel Barbachano Herrero, cerró el camino que conduce al sitio arqueológico.

La medida ocasionó que arqueólogos e investigadores suspendieran los trabajos que se reanudarán en los próximos días, ya que el nuevo camino de acceso a penas se terminó para el paso de la comitiva que acompaña al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al evento protocolario y para supervisar la construcción de un museo.

¿Qué podemos encontrar en Chichén Viejo?

De las 27 edificaciones que en hay en el conjunto habitacional de Chichén Viejo, una de las que más se destaca se encuentra alrededor del Centro Ceremonial de la zona arqueológica y es el Palacio de los Falos.

En ese majestuoso edificio se plasma el origen y la vida de un personaje importante, muestra sus luchas, sacrificios y rituales y el visitante lo podrá apreciar a partir de este 3 septiembre...

...dijo Osorio León, quien junto con el arqueólogo Francisco Pérez Ruiz encabezó el proyecto de investigación en los últimos años en ese sitio.

La decoración del Palacio de los Falos muestra el legado del personaje, “pero al igual que los otros edificios refleja el conocimiento que tenían del universo”.

En medio de la Serie Inicial de edificaciones está la Plataforma de La Tortuga que “para los mayas simbolizaba el centro del universo y en otros edificios se pueden hallar ideas mitológicas que cautivarán al mundo”.

Video: Chichen Itzá Abre Complejo de Mil 200 Años de Antigüedad

El sitio, que tendrá visitas esporádicas de unas 50 personas por día, brindará al turista que llegue a través del Tren Maya o por carretera “una perspectiva más clara de cómo vivía la sociedad maya, ya que mostrará el poder que tenía la élite”.

Otro de los atractivos de Chichén Viejo es el Templo de la Serie inicial, cuya construcción presenta una escalinata frontal en su lado oeste que se relaciona con una piedra de sacrificios.;

En ese edificio hay un Chac Mool en la parte inferior y en el área superior de la estructura hay dos atlantes que hacen la función de jambas de entrada al templo y sostienen un dintel que tiene inscrita la fecha 30 de julio de 878 d.C.

Chichen Viejo y su reapertura gradual

El director de la zona arqueológica de Chichén Itzá precisó que después de la visita del presidente López Obrador, el permiso para ingresar a Chichén Viejo será gradual, “para tener un mejor control”.

Se abrirá por días, ya que está un poco retirado del Centro Ceremonial de Chichén Itzá que es donde está el Castillo de Kukulkán, el Juego de Pelota y el Templo de los Guerreros.

Estamos elaborando una logística especial para que haya orden y se tomen las precauciones necesarias en caso de lluvias o cualquier imprevisto...

... aseguró.

Ante la visita de López Obrador, la Guardia Nacional sitió la zona arqueológica y se realizaron ceremonias mayas

Video: "Serie Inicial", una Increíble Ciudad Dentro de Chichén-Itzá

Historias recomendadas:

Con información de EFE

JCG/JLR