Transportistas Quitan Bloqueos que Desquiciaron Accesos Carreteros, ¿A Qué Acuerdos Llegaron?
N+
Luego de horas de caos, los transportistas retiraron los bloqueos en los principales accesos carreteros a la Ciudad de México; estos son los acuerdos pactados con autoridades

Los bloqueos de transportistas afectaron los principales accesos a la CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
¡Lunes de caos! La semana inició con caos vial por diversos bloqueos de transportistas en los accesos carreteros a la Ciudad de México, no obstante, luego de varias horas realizaron una mesa de diálogo con autoridades; estos son los acuerdos a los que llegaron.
De acuerdo con los Integrantes de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, las movilizaciones fueron para denunciar presuntos actos de corrupción por parte del Gobierno del Estado de México, así como la fabricación de delitos en los gremios que la integran.
Noticia relacionada: Cae en Edomex Yoad “N”, Señalado por Extorsiones a Transportistas de ‘Rutas Hermanas’
Por esta razón, las protestas arrancaron desde las 8:00 horas en la caseta de Tepotzotlán, donde decenas de operadores ocuparon dos carriles de la autopista México-Querétaro, con dirección a la CDMX.
Además del bloqueo en dicha zona, también se movilizaron a la caseta de la autopista México-Lechería, donde colocaron tablones en las trampas poncha llantas para permitir el libre paso de vehículos.
Pero estos no fueron los únicos puntos donde se ubicaron los bloqueos de transportistas, ya que los manifestantes se dirigieron hasta la autopista México-Pachuca.
¿A qué acuerdos llegaron con las autoridades?
Mientras se llevaban a cabo las protestas, en la Secretaría de Gobernación algunos representantes buscaban acuerdos para frenar las movilizaciones y permitir que los miles de ciudadanos afectados pudieran salir del enorme estacionamiento en el que se convirtieron las autopistas.
Luego de varias horas con las autoridades, los transportistas levantaron los bloqueos que mantenían en todos los puntos afectados. En tanto, el presidente del Bloque de Transportistas del Valle de Toluca, Luis Alejandro Bernal Sánchez, dijo que tomaron la decisión al ver avances en las negociaciones.
Ya desactivamos la marcha, ya nos regresamos a nuestros lugares de origen todos los compañeros (...) Estamos llegando a buenos términos, se van a hacer mesas de diálogo y de trabajo, de resultados con las diferentes autoridades tanto federal como estatal, para alcanzar un transporte idóneo, todo esto es con beneficio al público usuario
Los transportistas indicaron que solo quieren que se detengan las extorsiones y la violencia de las que son víctimas todos los días que circulan por los límites entre el Estado de México y la Ciudad de México.
Por la problemática en el Estado de México en el transporte público y toda la extorsión de ministerios públicos, de grúas, corralones, todo lo que prolifera en el Estado de México con autoridades y policías y seudoministeriales, eso es lo que estamos haciendo y ya con comunicación directa con Gobernación federal
Así que se realizarán mesas de diálogo y de trabajo, cada dos meses, para verificar que las acciones se implementen correctamente y de verdad haya resultados en beneficio de operadores y usuarios.
Los transportistas aclararon que entre sus demandas no se encuentra la solicitud de aumento de tarifas.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Sabemos del Caso de las Niñas que Murieron por Comer Pan Envenenado para Perros Callejeros?
- Terrible San Valentín: Sujetos Atacan a Balazos a Ocupantes de Motel en Villahermosa, Tabasco
EPP