Siguen Imparables las Mafias de Talamontes en el Llamado Bosque de Agua

|

N+

-

A pesar de que autoridades de la CDMX, Morelos y el Estado de México firmaron un compromiso para defender este lugar, los talamontes continúan deforestando el bosque

Siguen Imparables las Mafias de Talamontes en el Llamado Bosque de Agua

Fuerzas federales vigilan el Bosque de Agua, que confluye en los límites de la CDMX, el Edomex y Morelos. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Siguen imparables las mafias de talamontes que están devastando el Bosque de Agua, considerado la gran fábrica de agua que beneficia a más de 23 millones de personas de la Ciudad de México, Morelos y Estado de México.

Suman más de 150 talamontes que trabajan para 18 aserraderos en la zona.

Los habitantes de comunidades que confluyen en el Bosque de Agua se sienten intrusos en su propio espacio, como lo señala Eduardo González, presidente indígena de San Juan Atzingo, en el municipio de Ocuilan, en el Estado de México:

Ya hasta nos da miedo meternos al bosque. Pareciera que somos los intrusos, los extraños y que los dueños son los taladores

Por su parte, Raúl Raymundo Hermenegildo, jefe Tlahuica de San Juan Atzingo, en el Edomex, afirma que está avanzando la tala clandestina, lo que los tiene indignados.

Es verdaderamente un desastre ver todo esto

Video: N+ FOCUS | Continúa sin Freno Tala Clandestina en el Bosque de Agua

Se derriban 200 árboles al día

Los comuneros de San Juan Atzingo, Estado de México, aseguran que se siguen derribando en promedio 200 árboles al día y afirman que la vigilancia de las fuerzas armadas ha sido insuficiente.

El pasado 7 de enero, los gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México firmaron, con autoridades federales de Medio Ambiente, un convenio para proteger el Gran Bosque de Agua de la tala clandestina que desde hace más de 25 años lo ha colapsado.

Noticia relacionada: Firman Convenio para Proteger el Bosque de Agua: Defensa y GN Harán Operativos

Pero Nicolás Hernández, delegado indígena de San Juan Atzingo, expresa que se han hecho operativos, pero pide que las fuerzas del orden se queden.

Han venido, pero así como que nomás a este a darse una vuelta y se van; entonces, lo que queremos es que se esté el gobierno aquí para que pues ya se cuide todo el área

Bosque de Agua, con el 2 % de la biodiversidad del mundo

Eduardo González, presidente indígena de esta localidad mexiquense, comenta que sigue la impunidad y que lo hecho por el gobierno es insuficiente.

Sigue habiendo impunidad completamente, el gobierno solamente sigue simulando, sigue haciéndonos creer que está actuando, pero realmente ante la dimensión, ante la magnitud del problema es completamente insuficiente lo que lo que está haciendo"

El Bosque de Agua alberga el 2 % de la biodiversidad mundial y es el gran regulador climático de la región centro del país. También es una de las tres regiones más críticas de tala ilegal en México.

Historias recomendadas:

Con información de N+ Focus

ICM