Familiares Exigen Acelerar Búsqueda de Joven de 16 Años Desaparecida
Ximena García | N+
La menor desapareció tras reunirse con su expareja en el municipio de Zinacantepec, Estado de México
COMPARTE:
Para exigir que se aceleren las investigaciones en torno a la desaparición de la joven Monserrat Itzel Valdés Peralta, familiares y amigos se manifestaron en el primer cuadro del municipio de Zinacantepec, frente a la comisaría municipal.
Te recomendamos: Tras persecución, Recuperan Tráiler Robado en Tultitlán
“Yo le llamo y ella me contesta ‘aquí estoy, ya voy, ya vengo’, eso. Por eso se me hace raro que ella no conteste y en la conversación de Messenger ella dice que está bien, que está en un cuarto porque un amiguito se contactó con mi hijo. Dice, qué crees, que ya está conectada y ella dice ‘estoy bien, estoy en un cuarto, sí me están dando de comer”, narra a N+ Mónica Peralta, madre de Monserrat.
Monserrat Itzel, de 16 años de edad, fue vista por última vez el pasado 24 de febrero en un cajero de la Plaza Mía, ubicada en la avenida 16 de Septiembre. Estaba acompañada por su expareja y, desde entonces, su familia no ha vuelto a verla.
“Vecinos que la vieron en el lugar de aquí, de Plaza Mía, en donde está Bancomer, en un cajero, ahí la vieron con el tipo que se la llevó. Yo digo que se la llevó porque ella no ha llamado, no hemos tenido contacto con ella”, explicó la señora.
Mónica teme que sea víctima de un delito o que esté siendo amenazada por la persona que, insiste, “se la llevó”, y le manda un mensaje: “Monserrat, hija, regresa, te necesito, hija. Te quiero ver en la casa, te esperamos todos, hija regresa, te amo”.
En Zinacantepec se tiene un registro de cuatro personas que permanecen en calidad de desaparecidas, por lo que la protesta se llevó a cabo para exigir seguridad, en especial en las comunidades alejadas de la cabecera municipal y de las faldas del Nevado de Toluca.
Datos del municipio señalan que el año pasado se constituyó la célula de búsqueda que trabaja en coordinación con la Fiscalía general de justicia del Estado de México (FGJEM), por lo que trabajan en los casos que han sido denunciados para la localización de las personas.