La lucha de las mujeres por conquistar el poder político en México

Hasta 2018, solo nueve mujeres habían gobernado una entidad en México. Hoy hay 13 mujeres gobernando estados al mismo tiempo.

Si bien en la lucha por la equidad de género en el gobierno sigue habiendo muchos retos, el avance de las mujeres en posiciones de poder político se ha dado de manera acelerada en los últimos años. El símbolo más visible, naturalmente, es la presidencia de la República, donde una mujer, Claudia Sheinbaum, ocupa el cargo por primera vez en la historia desde octubre del 2024.

Esta es la historia de lucha:

El 17 de octubre de 1953 se promulgó la reforma Constitucional que reconoció a las mujeres los derechos políticos plenos para participar en las elecciones, pero tuvieron que pasar varias décadas más para que las mujeres empezaran a ocupar cargos públicos.

De 1970 a la fecha ha habido 410 gobernadores y sólo 18 gobernadoras;13 de ellas se encuentran actualmente en el cargo.

La primera mujer en ganar una gubernatura fue Griselda Álvarez Ponce de León, en Colima, en 1979.

Beatriz Paredes Rangel
Beatriz Paredes Rangel, 2010Fuente: Emma Lozano (Flickr)
Dulce Sauri
Dulce Sauri, 1991.Fuente: Facebook de Dulce María Sauri.
Griselda Álvarez
Griselda ÁlvarezFuente: Archivo General de la Nación

Fue maestra y escritora antes de entrar al mundo de la política. En 1976 fue senadora de la república, para después convertirse en gobernadora. También participó en la comisión mexicana ante la UNESCO y participó en diversos cargos dentro del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Pasaron ocho años para que llegara la segunda gobernadora: Beatriz Paredes Rangel, quien fue gobernadora de Tlaxcala en 1987. Beatriz había sido diputada federal y después de ser gobernadora, se desempeñó en el gobierno federal como embajadora en Cuba y actualmente es senadora de la República.

Entre 1991 y 2018, 7 mujeres se sumaron a la lista:

Dulce María Sauri, de Yucatán, en 1991; Rosario Robles, del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), en 1999; Amalia García, de Zacatecas, en 2004; Ivonne Ortega, de Yucatán, en 2007; Claudia Pavlovich, de Sonora, en 2015; Claudia Sheinbaum de Ciudad de México, en 2018 y Martha Erika Alonso, de Puebla, en 2018.

El camino pintaba lento, pero dos sucesos importantes cambiaron el panorama en los siguientes años.

Primero, una reforma constitucional para establecer la paridad entre mujeres y hombres en todos los poderes públicos.

Segundo, en medio de una acalorada discusión y contra la presión de muchos partidos, el Tribunal Electoral confirmó criterios que exigían a los partidos postular un número paritario de candidatos hombres y mujeres en las contiendas de las gubernaturas de 2021. Esto significó que, de las 15 gubernaturas en juego ese año, los partidos políticos tuvieron que postular a 7 mujeres al menos.

La decisión tuvo efectos inmediatos. Tan solo ese año, seis mujeres fueron electas gobernadoras.

  • Marina del Pilar (BC)
  • Maru Campos (Chihuahua)
  • Indira Vizcaíno (Colima)
  • Evelyn Salgado (Guerrero)
  • Layda Sansores (Campeche)
  • Lorena Cuéllar (Tlaxcala)

En 2022, dos mujeres se sumaron a la lista.

  • Mara Lezama (Quintana Roo)
  • Teresa Jiménez (Aguascalientes)
gobernadoras 2025
gobernadoras 2018

Comparación de las mujeres gobernadoras entre 2018 y 2025.
Consulta el mapa completo aqui

En 2023, Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, la entidad más poblada del país y donde además nunca había gobernado una mujer.

En 2024, se sumaron 4 mujeres más:

  • Margarita González Saravia en Morelos.
  • Libia Dennise García en Guanajuato.
  • Rocío Nahle García en Veracruz.
  • Clara Brugada en Ciudad de México.

Las entidades anteriore nunca habían tenido gobernadoras mujer, salvo Ciudad de México que suma ya 3 jefas de gobierno del sexo femenino.

Clara Brugada
Clara Brugada (2025) en el 700° aniversario de la Fundación TenochtitlánFuente: Moisés Pablo (Cuartoscuro)
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum da el discurso de cierre de campaña de AMLO en 2018Fuente: Canal de YT de Sheinbaum
Rosario Robles
Rosario Robles acompañada de su hija, septiembre 1999Fuente: Reuters

Las entidades anteriores nunca habían tenido gobernadoras mujer, salvo Ciudad de México que suma ya 3 jefas de gobierno del sexo femenino.

Hoy hay 17 entidades que han tenido al menos una mujer gobernante mientras que 15 entidades siempre han sido gobernadas por hombres.

Consulta el mapa completo aqui
feminicidios map