Entregan a la Actriz Maribel Verdú la Medalla Filmoteca de la UNAM
N+
La actriz Maribel Verdú recibió la medalla Filmoteca de la UNAM porque ha tendido puentes entre las cinematografías de México y España, con películas como 'Y tu mamá también' y 'El laberinto del fauno

Maribel Verdú recibió la medalla Filmoteca de la UNAM. Foto: X @piratarojinegro
COMPARTE:
"Me siento más mexicana que española". Así de rotunda se mostró la actriz Maribel Verdú antes de recibir la Medalla Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un acto celebrado en la sede madrileña de la Casa de México.
Un galardón que reconoce a la actriz como "una figura femenina imprescindible del cine español, protagonista de numerosos títulos que han tendido puentes entre las cinematografías de España y México".
Verdú recogió la medalla tras protagonizar una charla con el escritor español y experto en cine Luis Alegre Saz, durante la cual la actriz expresó su amor por México y su cine.
"Te amo, te quiero, te adoro, eso me lo han enseñado los mexicanos, me siento más mexicana que española", aseguró la protagonista de películas como Y tu mamá también (2001, Alfonso Cuarón) y El laberinto del fauno (2006, Guillermo del Toro).
Son dos de los tres nombres más conocidos del cine mexicano. El tercero, Alejandro González Iñárritu, con el que Verdú no ha trabajado, fue precisamente el que presentó su candidatura para esta medalla.
Éxito a un lado de otros mexicanos memorables
La actriz recordó cómo después del éxito mundial de Y tu mamá también -que protagonizó junto a Gael García Bernal y Diego Luna- estuvo dos años sin trabajar hasta que llegó El laberinto del fauno, que le dio una proyección brutal.
Por esa película logró un Premio Ariel del cine mexicano y es la única actriz española que tiene este galardón, que le hace sentirse muy orgullosa, especialmente porque en México la premiaron antes que en España, donde ganó su primer Goya al año siguiente, en 2008, por Siete mesas de billar francés. Por ello no duda en manifestar su agradecimiento hacia los mexicanos:
Nunca me he sentido más querida que en México
Maribel Verdú comenzó a trabajar con tan solo 15 años y que en su larga trayectoria acumula títulos como El año de las luces (1986), Amantes (1991), Belle Epoque (1992), La buena estrella (1997), Los girasoles ciegos (2008) o Blancanieves (2012).
Además este año ha estado 10 meses trabajando en México, donde grabó Familia, de Rodrigo García y junto a Daniel Giménez Cacho, e Invitación a un asesinato, de J.M. Cravioto.
Verdú recogió la medalla de manos del director de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa Smythe, y del escritor Jorge Volpi, en una breve ceremonia presentada por la directora de la Fundación casa de México, Ximena Caraza en el marco de Mestizolab, el foro de coproducción audiovisual y escénico.
"Para los mexicanos eres una mexicana más", afirmó Caraza, mientras que Volpi le decía simplemente "gracias, gracias, gracias", a lo que la actriz respondió: "a ti, Jorge, por tus libros".
Esta es la segunda medalla Filmoteca UNAM que se da fuera de México tras la que recibió el año pasado la española Ángela Molina. Y también la han recibido personalidades como la actriz francesa Isabelle Huppert, o los directores James Ivory o David Lynch.
Historias recomendadas:
- Matan a Más Militares en Descanso que en Operativos Contra Crimen Organizado
- Así es la Burocracia de Cofepris contra la Marihuana
- Muerte o Cárcel: Opciones de las Mujeres por Defender su Vida
Con información de EFE
HAVJ