Panaderos Mexicanos Crean la 'Pejerosca' de Reyes
N+
A la rosca de AMLO también se le agrega la banda presidencial con los colores de la Bandera de México

La “Pejerosca” fue creada en la panadería Herencia JD, en Puebla. Foto: EFE
COMPARTE:
Panaderos mexicanos crearon la 'pejerosca' (sic), una rosca de Reyes con la imagen del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en San Pedro Cholula, Puebla para celebrar este Día de Reyes.
La 'pejerosca', en alusión a uno de los apodos del mandatario, tiene la imagen en caricatura de Lopez Obrador elaborada con pastas utilizadas para las tradicionales conchas de vainilla.
El resto de la rosca de Reyes fue elaborada con ingredientes tradicionales como mantequilla, huevos y harina que se mezclan y amasan para lograr la consistencia necesaria para conseguir una forma ovalada.
Sobre la base de la 'pejerosca', cabe destacar que se colocan pastas de colores como rosa, que simula la cara del presidente, y el negro para el traje que suele usar. También se emplea el color verde, blanco y rojo para la banda presidencial.
Te recomendamos: Las Roscas de Reyes Ya No Son Como Antes; Chefs las Reinventan
David Juárez Domínguez, creador de la 'pejerosca', afirmó en una entrevista con la agencia EFE que la panadería 'La Herencia JD' se ha caracterizado por dar creación a panes temáticos desde hace dos años.
“Buscamos que sea una fusión con la rosca tradicional, no estamos creando lo tradicional, sino estamos dando una innovación con los muñequitos (que van dentro de la rosca), con el decorado, pero con el sabor a mantequilla", expuso.

Claudia López, una de los clientes de esta panadería, dijo que ella acudió al local a conseguir una rosca, porque su mamá es seguidora de López Obrador desde hace varios años y todos los días escucha la rueda de prensa matutina del mandatario.
Tras buscar en redes sociales dónde se compraban las 'pejeroscas' acudió a apartar la suya porque solo se pueden comprar mediante pedido.
La rosca de Reyes en México se consume cada 6 de enero, cuando la tradición marca que las personas deben partir el pan, que tiene en su interior muñecos que representan al Niño Jesús. Quien obtenga uno de ellos debe compartir tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Con información de EFE
JCG