¿Quién Era la Actriz Queta Lavat? Sus Películas, Hijos y Reconocimientos
Pamela Paz | N+
La actriz de la época de oro del cine mexicano falleció este lunes 4 de diciembre de 2023 a la edad de 94 años

La actriz Queta Lavat murió a los 94 años, participó en más de 100 películas, decenas de telenovelas y programas de televisión, sus trabajos más recordados fueron en la época del cine de oro
COMPARTE:
Queta Lavat, actriz de la época de oro del cine mexicano, falleció este lunes 4 de diciembre de 2023 a la edad de 94 años, por lo que en nmás te decimos quién era, sus hijos y sus mejores películas.
¿Quién era Queta Lavat?
Enriqueta Margarita Lavat Bayona nació el 23 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Sus padres fueron Francisco José Lavat Verástegui y Susana Romo González, con quienes vivió en la colonia Roma durante su infancia y luego se cambió a la colonia San Rafael de la CDMX.
Queta tomó clases de baile en una reconocida academia de aquel tiempo, en donde conoció a Blanca Estela Pavón, a Doña Silvia Derbez y a María Elena Marqués, con quienes establecería una amistad que duró toda la vida.
Fue gracias a María Elena Márques, que pudo participar en la película "Las Colegialas" de 1946: "Me dijo 'Te voy a meter al cine'", contó alguna vez Lavat, quien no creía lo que le decía María Elena, pues a sus 15 años comenzaría su historia en el cine.
"Dos Tipos de Cuidado" y sus otras películas
Después de su primera película, Queta Lavat hizo "Ángel o demonio", en 1947 y "La novia del mar", en 1948. Otros títulos son "Comisario en turno" y "Escuela para casadas", en 1949. Posteriormente hizo "El hombre sin rostro" y "Si me viera don Porfirio", en 1950. En 1952, hizo "El derecho de nacer", en 1952, con Gloria Marín y Jorge Mistral.
Su gran oportunidad la tuvo al trabajar con Jorge Negrete y Pedro Infante en la película "Dos tipos de cuidado" de 1953, con su recordado papel de 'Genoveva'.
Y en ese mimso año volvió a actuar junto a Negrete en "Tal para cual". Posteriormente Lavat hizo "Canción de cuna", también en 1953.
Otras de sus películas son: "La ladrona", en 1954, y "Primavera en el corazón", en 1956. La filmografía de Queta Lavat abarca 160 títulos en el cine y 40 telenovelas, en las que también fue pionera.
¿Quiénes son los hijos de Queta Lavat?
Enriqueta Lavat fue hermana del también actor Jorge Lavat, papá de la actriz Adriana Lavat, y del actor de doblaje José Lavat. Estuvo casada con el cinefotógrafo Armando Carrillo, con quien tuvo cuatro hijos:
- Teresa Carrillo Lavat
- Jorge Pablo Carrillo, analista deportivo
- Armando Carrillo Lavat
- Enrique Carrillo Lavat
Reconocimientos de Queta Lavat
A lo largo de su carrera recibió muchos reconocimientos, como el que recibió en 2018 cuando se le otorgó un Ariel de Oro por su trayectorua y legado para el cine, entregado en el Palacio de Bellas Artes. También recibió homenajes de la Cineteca Nacional y el Premio Forjadores de la Industria en 2017.
En 2016, la Asociación Nacional de Actores le dio la Medalla Distintiva y dos años antes recibió la Diosa de Plata por sus 50 años de trayectoria.