¿Desaparecen las pulseras Cashless? Esto Dice Profeco sobre Sistema de Pago en Festivales
N+
Esto dice Profeco sobre el futuro de las sistemas Cashless, utilizadas en distintos festivales

Público asiste al Vive Latino 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó qué pasará con las pulseras Cashless, utilizadas como método de pago en festivales y otros eventos.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 24 de febrero, el funcionario explicó que se llegó a un acuerdo con la empresa Ocesa para eliminar las comisiones por entrega de la pulsera, así como la precarga y el reembolso del saldo en el dispositivo.
Esto desató algunas dudas sobre el futuro de las pulseras Cashless entre las personas que acostumbran asistir a conciertos y festivales.
¿Desaparecen las pulseras Cashless?
Después de dar a conocer la eliminación de comisiones por el uso de las pulseras Cashless, el procurador Iván Escalante compartió un video a través de sus redes sociales en donde precisó que este sistema de pago en conciertos y festivales no desaparecerá.
Solo para aclarar: el sistema va a continuar utilizándose. Muchas veces hay muchos beneficios para las personas consumidoras.
Escalante precisó que para muchas personas es más práctico disminuir el uso de transacciones con efectivo, por lo que el pago con el sistema Cashless tiene ventajas.
Lo que se acordó con la compañía es que ya no se venderán los dispositivos, porque hay algunos eventos en los que se vendían los dispositivos. Otra cosa es que ya no se va a cobrar por ninguna precarga y otra cosa es que no se va a cobrar por devolver el dinero que quede acumulado en esta pulsera.
📹 Comparto algunas precisiones sobre el uso de cashless en eventos y festivales: pic.twitter.com/2xQsYFpnzP
— Iván Escalante (@ivan_escalante) February 24, 2025
Noticia relacionada: ¿Quitarán Comisión por Pulseras Cashless? Esto Dice Profeco sobre Pago por Regreso de Dinero
¿Qué es una pulsera Cashless?
Las pulseras Cashless son dispositivos de pago utilizados en algunos de los festivales y eventos deportivos más importantes del país, como el Vive Latino, Corona Capital o el Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1.
Como lo indica el nombre en inglés del dispositivo, se trata de una pulsera con el que se busca eliminar el uso de efectivo (cash) para facilitar las transacciones y compras del público al interior del evento.
En los festivales que usan el sistema Cashless se entrega una pulsera al ingreso, y el usuario puede recargarla en estaciones de carga; en estos módulos se aceptan pagos con efectivo o tarjetas de crédito o débito. Cada persona puede cargar la cantidad que sea necesaria y no hay un límite de veces que puede recargarse la pulsera.
Si al finalizar el evento la pulsera todavía tiene saldo, se puede solicitar el reembolso en la página que el evento indique. Solamente es necesario proporcionar el código de la pulsera Cashless y una cuenta bancaria en donde después de 10 días hábiles, aproximadamente, se retorna el saldo.
Anteriormente, se cobraba una comisión de entre 20 y 30 pesos por el reembolso del dinero pendiente, pero gracias a la intervención de Profeco se prevé que esto no ocurra más, al menos en los eventos organizados por Ocesa.
El procurador Iván Escalante no dio información sobre qué pasará con los eventos organizados por otras promotoras.
Historias recomendadas:
-
Sheinbaum Envía Mensaje al Papa Francisco: 'Es un Hombre que Representa Mucho para la Humanidad’
-
Sheinbaum Responde a Trump: ‘México, EUA y Canadá Debemos Investigar el Tráfico de Fentanilo'
Con información de N+
OAGL