Polémica por Peso Pluma en Viña del Mar Sigue; Tribunal Admite Recurso para Cancelar Concierto
N+
El cantante mexicano, Peso Pluma, enfrenta una polémica en Chile después de que se dio a conocer su participación en el Festival Viña del Mar

Peso Pluma, envuelto en polémica por actuación en Viña del Mar, en Chile. Foto: Instagram pesopluma
COMPARTE:
La polémica del cantante mexicano Peso Pluma sigue en Chile, después de que un tribunal de apelación de Valparaíso admitió a trámite un recurso de protección impulsado por un diputado que busca impedir que el artista pueda actuar en el Festival Internacional de Viña del Mar, en marzo de 2024.
El diputado ultraderechista Luis Sánchez se apoyó en el escrito de un grupo de vecinos de Valparaíso, ciudad vecina a Viña del Mar, que cuestionan "el uso de instalaciones públicas" para la actuación de Peso Pluma, envuelto en una polémica por sus corridos tumbados, vinculados a líderes del narcotráfico.
“Queremos que se establezca que ninguna instalación de uso público, puede ser usada para promover el narcotráfico y la cultura narco”, explicó Sánchez.
Noticia relacionada: Video | Peso Pluma y Christian Nodal Estrenan Video ‘La Intención’ | Exclusiva en Despierta
En la misma línea se pronunció, el concejal René Lues, integrante de la Democracia Cristiana y uno de los principales enemigos de la actuación de Peso Pluma, quien consideró que no se puede permitir que con recursos públicos, en espacios públicos y a través de un canal público, se difunda o se promueva la narcocultura.
¿Cuál es la polémica en Viña del Mar por Peso Pluma?
La polémica por la participación en Viña del Mar de Peso Pluma, que también forma parte de la primera línea de otros festivales de prestigio como Coachella, surgió tras un artículo del sociólogo y académico ultraconservador de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, en la prensa en el que solicitaba la censura por considerar que hace apología del narco.
Noticia relacionada: Peso Pluma Arroja Monitor al Público Durante Concierto
Una denuncia a la que rápidamente se sumaron diputados de la derecha tradicionalista e incluso del llamado centro chileno, que no tardaron en politizar la cuestión al vincularla a la aparición en Chile de bandas armadas dedicadas al tráfico de drogas y al consecuente aumento de los delitos violentos en el país.
Tras días de debate público, la organización del Festival de Viña del Mar confirmó que el artista mexicano, que ha logrado millones de reproducciones en el mundo con su canción Ella baila sola, sigue siendo la actuación con la que se cerrará el festival, el más antiguo de Latinoamérica.
Los promotores insistieron que no existe ningún impedimento legal para la actuación y dejaron entrever el grave daño reputacional que sufriría el certamen.
Esta misma semana, y en un artículo de opinión en el diario La Tercera, el influyente columnista chileno Daniel Matamala, señaló que esta campaña recuerda a la que se impulsó desde la Iglesia chilena en dictadura para impedir el primer concierto del grupo de heavy metal Iron Maiden e instó a los políticos a dejar los debates artificiales y ocuparse de los verdaderos problemas que impulsan el narcotráfico, relacionados con la precariedad, la pobreza y la falta de horizontes y oportunidades.
Historias recomendadas:
- Alcalde de Taxco, Marco Figueroa, Viaja a la Feria Internacional de Turismo de Madrid
- México Da Inadecuada Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas: ONU
- INM Acumuló 1,997 Quejas por Maltrato a Migrantes en 2022
Con información de EFE
LSH