Muere Paquita la del Barrio, Famosa por Éxitos como 'Rata de Dos Patas'

|

N+

-

Paquita la del Barrio murió en Veracruz, a los 77 años de edad

Murió la cantante Paquita la del Barrio, en un comunicado oficial en la cuenta de la cantante, en el que con profundo pesar se informa de su fallecimiento en su hogar en Veracruz

Murió la cantante Paquita la del Barrio, en un comunicado oficial en la cuenta de la cantante, en el que con profundo pesar se informa de su fallecimiento en su hogar en Veracruz

COMPARTE:

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, murió en Veracruz a los 77 años de edad, informó su equipo en un comunicado publicado en las redes sociales de la cantante mexicana, famosa por éxitos como Rata de Dos Patas

Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida "Paquita la del Barrio", en su hogar en Veracruz.

El comunicado destacó que Paquita la del Barrio fue “una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

Su equipo pidió -en este momento de gran dolor- “que se brinde espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”.

Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones.

Recientemente, Paquita la del Barrio tuvo problemas de salud; padeció neumonía y una trombosis pulmonar.

En la memoria del publico quedará su concierto con Lupita D'alessio en el Auditorio Nacional, en 2002, o su presentación en el Zócalo de CDMX, en 2005.

En 2021, fue candidata a diputada estatal en Veracruz, por Movimiento Ciudadano (MC).

La Asociación Nacional de Actores (ANDA) lamentó la muerte de Paquita la del Barrio y envió sus condolencias a los familiares y amigos de la cantante.

Noticia relacionada: ¿Dónde Murió Paquita la del Barrio? El Municipio de Veracruz que Vio Nacer y Partir a la Artista

¿Quién fue Paquita la del Barrio?

Francisca Viveros Barradas nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz.

Sus canciones tomaron intensidad en el barrio y en uno de los más populares de la Ciudad de México: la colonia Guerrero, donde nació Paquita la del Barrio, en los años 80.

Video: Está Fue la Trayectoria de Paquita la del Barrio

La niñez de Paquita la del Barrio estuvo marcada por la precariedad económica, por lo que desde pequeña ayudó en el seno familiar.

En ese ambiente limitado, Paquita tomó el gustó por cantar y de expresar sus emociones; por un tiempo cantó junto a su hermana Viola Viveros.

Paquita era una adolescente cuando se enamoró de Miguel Gerardo Martínez, un hombre divorciado, 30 años mayor que ella.

De esa relación, que ella misma definió como un error, Francisca tuvo dos hijos, mientras seguía cantando junto a su hermana.

Ambas se integraron tan bien en la música, que formaron el dueto Las Golondrinas, con el que lograron grabar un disco.

Con los años, Francisca Viveros Barradas abrió un negocio de comida llamado Casa Paquita, ubicado en la colonia Guerrero, en CDMX, y fue entonces cuando le comenzaron a llamar Paquita la del Barrio.

A ella le gustó el sobrenombre y en un momento dado, comenzó a cantar para sus clientes, con una voz potente, a la que algunos encontraron similitud con la cantante Consuelo Silva, mejor conocida como Chelo Silva.

Noticia relacionada: ¿Por Qué le Decían Paquita 'La del Barrio'? Origen del Apodo de Francisca Viveros Barradas

La gran oportunidad para Paquita la del Barrio 

La gran oportunidad para Francisca Viveros llegó con Guillermo Ochoa, en el programa Hoy Mismo, donde presentó su primer disco con temas como Una Lámpara sin Luz, El Hijo del Marinero, Aunque Tenga Razón y Déjame en Paz, entre otros, por el que la gente empezó a conocer a la gran Paquita la del Barrio.

Video: Paquita la del Barrio Hizo su Debut en el Programa ‘Hoy Mismo’

La televisión la impulsó a nuevos escenarios, como el famoso Teatro Blanquita.

Fue así como la modesta niña nacida en Alto Lucero, Veracruz, comenzó a sonar también en la radio y Rata de Dos Patas, bajo la autoría de Manuel Eduardo Toscano, se volvió una canción popular, dedicada al desamor.

En alguna ocasión, cuando le preguntaron a Paquita la del Barrio sobre sus temas de dolor y desamor, contestó:

¡Qué no me pasó como mujer engañada, sufrida! Y basta decir engañada para que tengas todo el sufrimiento del mundo de la vida, porque tú puedes sufrir desdén de tu marido, puedes sufrir pobreza, pero que no te engañe, porque ahí sí te partió el alma.

De sus experiencias y decepciones surgió la famosa frase: "¿Me estás oyendo, inútil?"

Paquita la del Barrio vio la dimensión de cantar temas fuertes y fue entonces que llegaron a su repertorio más temas del estilo como: Tres Veces de Engañé, Me Saludas a la Tuya, Mi Segunda Casa, Sabor de Engaño, Arrástrate y Como un Perro.

Video: "Se Nos va Una Leyenda de la Música Mexicana": Carlos Cuevas

Éxito de Paquita llega a las telenovelas y al cine

Paquita la del Barrio también participó en la telenovela María Mercedes, junto a Thalía; hizo un papel en Amor del Barrio, y en la serie Mujer Casos de la Vida Real.

También hizo cine, y en 1992, por invitación de Silvia Pinal, filmó Modelo Antiguo. En 2013, Felipe Cazals la llevó a la cinta Ciudadano Buelna

Paquita la del Barrio forma parte de la cultura popular mexicana y su legado quedará en la memoria de sus seguidores. Descanse en Paz.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT