Muere a los 57 años, Bryan Randall, Novio de la Actriz Sandra Bullock

|

N+

-

Bryan Randall lidió por tres años con una enfermedad degenerativa que mantuvo en privado

Muere Bryan Randall, Novio de Sandra Bullock los 57 Años de Edad

Bryan Randall padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica. Foto: Instagram @sandra.bullock.official

COMPARTE:

El fotógrafo Bryan Randall, novio de la actriz Sandra Bullock, murió a los 57 años de edad, así lo confirmó su familia.

A través de un comunicado se informó que Bryan falleció este 5 de agosto, tras una gran batalla contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Te recomendamos: Donan Comida a Actores que Están en Huelga 

Con gran tristeza compartimos que el 5 de agosto, Bryan Randall falleció en paz después de una batalla de tres años contra ELA

De acuerdo con sus seres queridos, Randall quiso mantener en privado su enfermedad, por esta razón, hicieron todo lo posible para llevar a cabo esa petición.

Estamos inmensamente agradecidos con los médicos que navegaron con nosotros y con las asombrosas enfermeras que se convirtieron en nuestras compañeras de cuarto, a menudo sacrificando a sus propias familias para estar con la nuestra. En este momento pedimos privacidad para llorar y hacer frente a la imposibilidad de despedirnos de él

Foto: Twitter @bullockslays

Bryan Randall y Sandra Bullock se conocieron durante la sesión de fotos de Lois, hijo de la actriz.

Luego de “hacer click”, salieron y un año más tarde dieron a conocer su noviazgo. En diversas ocasiones, Bullock afirmó que “por fin había encontrado al amor de su vida”.

Video: Fran Drescher, La Niñera, da Histórico Discurso en Huelga de Actores en Hollywood

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica?

También conocida como ELA o “enfermedad de Lou Gehrig”, es un padecimiento degenerativo de tipo neuromuscular y afecta principalmente a la neurona motora.

Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de allí a los músculos de todo el cuerpo. Debido a que la afectación es progresiva, la ELA mata a las neuronas motoras.

Una vez que mueren, el cerebro ya no tiene la capacidad de mover y controlar a los músculos. 

Según los especialistas, se desconocen las causas de la ELA, sin embargo, se sabe que en el 95% de los casos la enfermedad aparece esporádicamente, mientras que el 5% es hereditaria.

Los primeros síntomas son los siguientes: 

  • Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas
  • Tropiezos o caídas
  • Torpeza en extremidades como piernas, brazos o manos
  • Balbuceo 
  • Dificultad para tragar
  • Calambres
  • Dificultad para sostener la cabeza o mantener una postura correcta

Se estima que una de cada 20 mil personas en el mundo es diagnosticada con ELA, en el caso de México, hay cerca de 6 mil casos diagnosticados.

Sigue leyendo:

EPP