Falleció María Elena Pena, "La Dama del Bolero", a los 74 años en La Habana

|

N+

-

La cantante María Elena Pena, "La Dama del Bolero", falleció en La Habana; su carrera inició en 1963, destacando en escenarios internacionales por interpretar música tradicional y boleros.

Pena recibió una educación integral en la Escuela Nacional de Arte.

Fue alumna del profesor mexicano Alfonso Arau, quien le impartió clases de danza, pantomima, canto y actuación. Foto: FB: María Elena Pena.

COMPARTE:

María Elena Pena, reconocida internacionalmente como "La Dama del Bolero", falleció en la madrugada del 22 de diciembre en La Habana, víctima de una penosa enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música.

La destacada cantante, nacida el 4 de mayo de 1949, inició su trayectoria profesional en 1963, aunque sus primeros pasos en la música los dio desde muy temprana edad como aficionada.

Durante su formación artística, Pena recibió una educación integral en la Escuela Nacional de Arte, donde fue alumna del profesor mexicano Alfonso Arau, quien le impartió clases de danza, pantomima, canto y actuación. Además, perfeccionó sus conocimientos musicales estudiando solfeo y teoría bajo la tutela del maestro Severino Ramos.

Se le recuerda por sus presentaciones en aquel popular espacio televisivo Buenas Tardes, Juntos a las Nueve, allá por la década de los años 70, las Galas del Concurso Adolfo Guzmán, OTI, entre otras importantes presentaciones en los medios de difusión.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura cubano, su versatilidad como intérprete quedó demostrada en 1967, cuando se incorporó como cantante al Combo de Franco Laganá.

Video: Ángela Aguilar Presenta "Bolero", desde Cuba.

Durante esta etapa, su presencia fue constante en centros nocturnos, radio y televisión, donde interpretó diversos géneros musicales que incluían canción cubana e internacional, samba, balada, ranchera, son, y especialmente el bolero, género que la consagró.

La proyección internacional de María Elena Pena la llevó a representar a Cuba en diversos festivales y eventos, presentándose en escenarios de España, México, Estados Unidos e Italia, entre otros países.

Su trayectoria artística fue reconocida con numerosos galardones, entre los que destacan el Gran Premio del Concurso Adolfo Guzmán, el Gran Premio Festival Channy Chelacy, y más recientemente, el Premio ACE (Asociación de Cronistas y Espectáculos) en Estados Unidos en 2022. También fue distinguida con la Distinción por la Cultura Nacional y la Distinción Raúl Gómez García.

El comunicado oficial indicó que sus restos serán cremados y extendió las condolencias a familiares y amigos de la artista.

Historias recomendadas:

Chalco a 4 Meses de las Inundaciones: el Problema Continúa

¿Qué Pasó Con Daddy Yankee y Su Ex Esposa?

 

CT