Google Celebra Natalicio de Manuel Ponce Cuéllar con Doodle

|

N+

-

A Ponce Cuellar se le atribuye la autoría de "Las Mañanitas"

Google Celebra Natalicio de Manuel Ponce Cuéllar con Doodle

Doodle de Manuel Ponce Cuéllar hecho por César Canseco. Foto: Google

COMPARTE:

Este 8 de diciembre se conmemora el 139° natalicio de Manuel Ponce Cuéllar y Google decidió celebrar este aniversario creando un doodle para el músico y compositor mexicano. 

La imagen también fue difundida a través de las redes sociales del buscador más popular de la web, y el ilustrador mexicano César Canseco fue el encargado de realizar esta ilustración. 

¿Quién fue Manuel Ponce Cuellar?

La música mexicana ha dejado un legado sumamente importante a la música del mundo y un claro ejemplo de ello es el compositor Manuel Ponce Cuellar.

El zacatecano a quien se le atribuye la autoría de Las Mañanitas nació el 8 de diciembre de 1882 en Fresnillo y fue el primer compositor mexicano de música clásica que obtuvo reconocimiento internacional.

A los 6 años de edad comenzó a tocar el piano y más tarde, a la edad de 9 años, compuso su primera obra titulada La Marcha del Sarampión. La melodía estuvo inspirada en la enfermedad que el músico padeció en ese momento. 

Te recomendamos: Historia de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Con 21 años de edad, Ponce ingresó al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, pero decidió darse de baja de la institución tras notar que su conocimiento musical era mucho más adelantado que el del resto de sus compañeros.

Al viajar a Europa vivió en Alemania y gracias al apoyo de sus compañeros comenzó a integrar elementos de la música folklórica mexicana a sus obras. Con ello dotó al estilo música de la época de elementos únicos e internacionales.

En 1912 regresó al Conservatorio, pero esta vez como uno de sus docentes. Compuso Estrellita, su obra más famosa en este periodo y en 1925 volvió a Europa para perfeccionar su educación musical.

Durante una estancia en París formó parte del École Normale de Musique y escribió varias composiciones para guitarra.

A lo largo de su carrera creó más de 300 composiciones, se desempeñó como maestro, crítico musical y director de orquesta, y escribió más de 200 ensayos como fundador y editor de tres revistas musicales; la Revista Musical de México, Gaceta Musical Cultura Musical-. 

De acuerdo con la crítica, incursionó en estilos que van del barroco al impresionista, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Ciencias de 1947 y falleció un año después.

Sus restos se encuentran en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón Dolores.

¿Quién fue Óscar Chávez?

Con información de N+

JCG