Entrevista Exclusiva con Laureano Brizuela: 80’s, ‘Pico del Everest’ tras Era Beatles en los 60
N+
'El Ángel del Rock' visitó el estudio de Despierta para recordar sus vivencias durante la década de los 80 en México, su "patria musical"
![El cantante Laureano Brizuela habla en entrevista para Despierta sobre los 80, año que consideró como el pico del Everest en su carrera musical](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fvideo-assets.nmas.com.mx%2F1123796%2Fsnapshot-1024x576.webp%3Fv%3D1709738305&w=768&q=50)
El cantante Laureano Brizuela habla en entrevista para Despierta sobre los 80, año que consideró como el pico del Everest en su carrera musical
COMPARTE:
En Despierta, de nmás, continúa el repaso por la icónica década de los 80, y una de sus grandes figuras fue el llamado Angel del Rock, Laureano Brizuela, quien conversó en exclusiva con Lalo Salazar y Danielle Dithurbide.
Los 80 fueron el pico del Everest, por hacer una analogía de algo, pero venía gestándose desde los 60 con movimientos muy claros, ya en la entrada de la electrónica en la música con grupos como los Beatles, que sí, los pongo por encima de los demás porque sembraron el principio de toda una cultura.
Brizuela reconoce que los distintos elementos distintivos del Cuarteto de Liverpool le sorprendieron positivamente, y luego habló sobre la década de los 70, donde se vivieron acontecimientos que marcaron a la música como el Festival de Woodstock y su legado cultural.
Yo la influencia la traía más bien de aquellos, porque yo soy del norte de Argentina, vengo de tierra de folclor, yo cantaba samba cuando era niño, adolescente. Yo me vestía de gaucho, con un poncho rojo y la guitarra y estaba grupos en los que cantábamos a voces, un folclor muy rico en cuanto líricas, un folclor muy intelectual, con líricas muy profundas.
El músico añadió que cuando llegaron los 80, el se encontraba produciendo en Puerto Rico y después llegó a México, al que se refirió como "un objetivo importantísimo" por el mercado que representaba, "capaz de generar corrientes o quitar mundiales".
Sin mencionar nombre, Laureano Brizuela señaló que gracias a un disquero que se interesó en la música pop y fue como retomó su carrera musical, al compartirle uno de sus trabajos.
Cuando lo oye, me dice: 'te tengo una buena y una mala: 'esto es rock en español, porque veo que no suena el rock en español en México, yo te voy a explicar porque, y es porque al sistema no le conviene'.
Noticia relacionada: ¿QUÉ ONDA CON LOS 80?, serie documental original de ViX que recorre la década que marcó a México
Laureano Brizuela explicó que a la clase política mexicana de la década de los 80 no le convenía que el país fuera alcanzado por esta nueva ola musical, que había tomado fuerza principalmente en Argentina, y que tenía como primicia la lucha social contra el sistema. Añadió que a pesar de ello, en México sí existía una corriente de rock en español encabezada por bandas como La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Botellita de Jerez y por supuesto, El Tri de México.
Además, Laureano recordó su debut en México como parte del programa Siempre en Domingo, y reveló que en el momento de que Raúl Velasco lo presentó en su programa, fue que nació su apodo de El Ángel del Rock.
Yo creo que se trastabilló con el nombre, vio el nombre del álbum y dijo: 'El Ángel del Rock'.
Laureano Brizuela y su paso por la cárcel
El cantante argentino también recordó cuando estuvo encarcelado en México y afirmó que fue una "injusticia", “de hecho demande al Estado”.
Salí inocente de los cargos, demandé al Estado, me dieron un revés hasta la Corte Suprema, me lo llevé a una Corte internacional y gané.
El cantante concluyó que tiene varias canciones favoritas, entre ellas Sueños compartidos, y añadió que, con el paso del tiempo, algunas de sus creaciones pasaron de ser suyas a ser propiedad del público.
Historias recomendadas:
- Descubren Nuevo Tipo de Células del Cerebro Humano
- ¡Sí Existe! Visitas Guiadas a la Estación Secreta del Metro de CDMX
Con información de N+
OAGL