Princesas de Disney y sus Enfermedades: Problemas Mentales y Físicos que Padecen

|

N+

-

Un estudio publicado en una revista científica analizó los riesgos para la salud que podrían enfrentar las Princesas de Disney, si existieran

Princesas de Disney tendrían enfermedades físicas y mentales

Princesas de Disney tendrían enfermedades físicas y mentales. Foto X: @DisneyPlus

COMPARTE:

Las princesas de Disney siempre han sido tomadas como un símbolo de amor eterno, vidas perfectas e incluso demuestran que los sueños siempre se pueden cumplir, pero ahora un estudio publicado en The British Medical Journal revela que estos personajes también enfrentarían graves enfermedades si en realidad existieran. 

Según investigadores las princesas podrían enfrentar enfermedades físicas y mentales de consideración.

Noticias relacionadas: Detienen a Madre en Disneyland Mientras sus Hijas Lloran y Piden Ayuda: Video se Vuelve Viral

Sobre Blancanieves, una princesa que es reconocida por su belleza, dulzura y por vivir en un castillo con su madrastra, los investigadores analizaron que por la falta de interacción social en su vida, es decir, por la soledad, puede desarrollar enfermedades cardiovasculares, depresión, ansiedad y hasta demencia

También el estudio ha resaltado que la princesa podría morir por envenenamiento, pues recordemos que Blancanieves se come una manzana envenenada que le regala su madrastra. 

Cenicienta, otra de las princesas que al principio de su vida realizaba distintos quehaceres en su casa y era acosada por sus dos hermanastras, así como por su madrastra, Lady Tremaine, podría desarrollar enfermedades pulmonares como fibrosis pulmonar por la constante exposición al polvo y la inhalación de microplásticos gracias a la purpurina brillante que arroja su hada madrina.

¿Qué otras enfermedades puede sufrir una princesa Disney?

La investigación ha destacado que Cenicienta podría necesitar terapia respiratoria constante, para poder vivir feliz por siempre junto a su príncipe.

Aurora, quien es conocida como la Bella Durmiente, precisamente por dormir y estar durante largos periodos de tiempo en cama, puede desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y úlceras por presión. Además de que estar acostada la mayoría del tiempo puede generarle atrofia muscular.

Jazmín, la princesa de la película Aladdín, se enfrenta a otros riesgos. Por ejemplo el aislamiento social y la falta de amistades reales le exponen a trastornos como ansiedad, depresión y hasta desregulación inmunológica. Además de que su mascota, Rajah, que recordemos es un tigre, puede ser una fuente de infecciones zoonóticas; es decir, enfermedades de los animales transmitidas a los humanos, así como una fuente de lesiones graves debido a sus institutos naturales.

Rapunzel, la princesa de la película Enredados esta expuesta a la alopecia por tracción debido al peso de su cabello y por el uso constante que le da como cuerda improvisada. Según el estudio el daño a los folículos pilosos puede provocar dolor de cuero cabelludo, dolor de cabeza y la pérdida permanente del cabello. 

Pocahontas corre el riesgo de lesionarse por su espíritu aventurero que la lleva a realizar saltos peligrosos.

Por último Bella, de La Bella y la Bestia, puede estar expuesta a enfermedades infecciosas y mentales por mantener contacto con una criatura quimérica, es decir, la combinación de varias especies.

Tras todo este análisis, expertos destacaron que la compañía Disney podría incorporar estrategias para promover el bienestar de sus personajes como terapias psicológicas, así como medidas de protección personal contra infecciones para que puedan vivir felices por siempre. 

Historias recomendadas: