¿Quiénes Aspiran a ser Candidatos de Morena para las Gubernaturas?
N+
Tras el registro de aspirantes, se elegirán cuatro perfiles, al menos dos deberán ser mujeres, para participar en las encuestas de selección al mejor perfil

Simpatizantes del partido Morena, reunidos en el Zócalo capitalino, 1 de julio. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
A partir del 25 de septiembre, Morena tiene abierto el registro en línea para contender por el cargo de coordinador estatal de Comités de Defensa de la Transformación en Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Yucatán, Tabasco y Veracruz, entidades que el próximo año renovarán gubernaturas.
Durante el transcurso del lunes, varios aspirantes de estos nueve estados hicieron formal su intención de participar en el proceso interno para elegir al representante para cada entidad donde se disputará la gubernatura en 2024.
Sin embargo, a lo largo de este martes y hasta el 28 de septiembre, fecha de cierre de inscripción, se espera que otras personas interesadas en el cargo se registren.
Noticia relacionada: Morena Abre Inscripciones para Aspirantes a las Coordinaciones Estatales
Ciudad de México
La primera aspirante en completar su registro para contender por la jefatura de Gobierno de la CDMX fue la alcaldesa con licencia de Iztapalapa, Clara Brugada; más tarde el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch. También se inscribió el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell, formalizó su intención de contender por el cargo.
Jalisco
En el occidente del país, en Jalisco, se registraron los diputados federales Claudia Delgadillo, Luz Adriana Candelario, Maximiano Barboza y Favio Castellanos, junto con María Antonia Cárdenas, quien funge como senadora de la República; y el diputado local José María Chema Martínez.
Chiapas
En Chiapas se registraron: la diputada federal y empresaria Patricia Armendáriz, quien hace días declaró su intención de ser la próxima gobernadora de la entidad; además de la otra legisladora en San Lázaro por el PES, pero afiliada a Morena, Sasil de León; en tanto que por el PT, aliado de Morena, se registró Roberto Albores Gleason.
También hizo el registro el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez; y el empresario chipaneco Marden Camacho.
Guanajuato
En el Bajío, específicamente en Guanajuato, se apuntaron hasta el momento el actual Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Schiffield; además de la senadora Antares Vázquez Alatorre.
Morelos
En el actual estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco, formalizaron su intención para dirigir la Coordinación Estatal de la Defensa de la Transformación: la senadora por Morelos, Lucía Meza Guzmán; la exdirectora de la Lotería Nacional, Margarita González; el expresidente municipal de Cuernavaca, Juan Salgado Brito; y el presidente de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes.
Puebla
Mientras que en Puebla, se registraron: el coordinador de los diputados federal de Morena, Ignacio Mier; la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón; Alejandro Armenta, expresidente del Senado; además de la viuda del exgobernador Miguel Barbosa, Rosario Orozco; la expresidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco; y Julio Huerta, quien se desempeñó como secretario de Gobierno.
Veracruz
Los aspirantes que completaron su registro aquí fueron: Rocio Nahle, titular de la Secretaría de Energía; Manuel Huerta, delegado de los programas del Bienestar en la entidad; y el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.
Yucatán
Mientras que en Yucatán, hizo lo propio la senadora Verónica Camino Farjat, junto con la expresidenta municipal de Valladolid, Alpha Tavera; así como la diputada e integrante de Kabah, Federica Quijano.
Tabasco
Por su parte, en la entidad de donde es originario el presidente Andrés Manuel López Obrador, los aspirantes a ser el coordinador estatal son: Javier May, extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); César Raúl Ojeda, exsecretario de Gobierno del estado; los diputados Óscar Cantón y Marcos Rosendo; y el exlegislador Evaristo Hernández.
Proceso interno
El 30 de octubre se darán a conocer las solicitudes aprobadas y estos participarán a su vez en las encuestas, para definir a las y los coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación a nivel estatal.
Los requisitos que se solicitan a los aspirantes al momento de llenar el formato de inscripción son: agregar la documentación o archivos digitales para evidenciar su trabajo y compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación, información que debe ir compilada en un único archivo.
Una vez que haya finalizado el periodo de solicitud de inscripción, la Comisión Nacional de Elecciones enviará la lista final al Consejo Estatal para que, de entre las personas que solicitaron su inscripción, se pronuncie a favor de cuatro perfiles, de los cuales al menos dos deben ser mujeres, para ser considerados en el proceso.
Historias recomendadas:
- García Harfuch se Registra para Contender por la Coordinación de la 4T en la CDMX
- INE Proyecta Tres Debates para la Elección Presidencial de 2024
Con información de N+
OGG | ICM