Ventas de Camiones y Autobuses Caen en México; Prevén Aumento de Precios por Aranceles de Trump

|

N+

-

Las exportaciones de vehículos pesados desde México también bajaron en marzo de 2025

Ventas de Camiones y Autobuses Caen en México; Prevén Aumento de Precios por Aranceles de Trump

Un camión de remolque. Foto: Freepik

COMPARTE:

Las ventas al mayoreo de vehículos pesados en México registraron en mayo una disminución en el segmento de carga y de pasaje contra el 2024. Las exportaciones bajaron también.

En marzo de 2025 se registró la tercera tasa anual negativa del año para este sector. Al respecto, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que la caída corresponde a varios factores, entre ellos, la alta base de comparación contra 2024.

Noticia relacionada: Pausa a Aranceles da Respiro a Socios Comerciales de EUA: Así Cerraron Mercados Hoy 9 de Abril

Lo que estamos observando con esta caída que reportamos al cierre del primer trimestre de 16% en la comercialización de vehículos pesados responde a varios factores, uno de ellos es la alta base de comparación que traemos contra 2024, cuando se estableció récord de ventas en el mercado mexicano

En conferencia de prensa virtual, directivos del sector explicaron que cumplen con los requerimientos del T-MEC en el contexto de los aranceles a los vehículos no fabricados en Estados Unidos de la administración Trump.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, subrayó que "todas las marcas que exportan a Estados Unidos cumplen con la regla de origen del T-MEC con el 64% en valor de material regional, 45 laboral y 70 en requerimiento de acero y aluminio".

El tema de aranceles en la región de Norteamérica, no es la solución para solventar cualquier tema que cada país tenga (...). El diálogo entre las naciones debe ser el que prevalezca

Los directivos explicaron que la aplicación del 25% de los aranceles provocará que los vehículos en Estados Unidos tengan un incremento de hasta 35 mil dólares. “Los vehículos tendrían un incremento de 35 mil dólares", advirtió Arzate.

En tanto que el presidente ejecutivo de la AMDA refirió que el 89.7% del total de las ventas registradas al mes de marzo fueron producto nacional y solamente el 10.3% corresponde a vehículos importados. "Es una fortaleza que tiene nuestra industria de vehículos comerciales pesados”, apuntó.

Ponen 'tache' a decreto que permite regularización

Los integrantes de la industria rechazaron el decreto que permite la regularización de autos en el norte del país, ya que provoca el contrabando automotriz y está mermando la adquisición de vehículos nuevos y usados formales.

Además, pidieron un estímulo en la adquisición de vehículos hechos en México, como una reducción del ISR en la adquisición de vehículos hechos en México.

Con información de Susana López N+

Historias recomendadas: